Visita a organizaciones del fondo colaborativo del Nodo México de RedEAmérica

Visita a organizaciones del fondo colaborativo del Nodo México de RedEAmérica

Del 1 al 4 de septiembre, representantes de Fundación ADO y del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), como parte del Nodo México de RedEAmérica, realizaron una visita a Chiapas para conocer el proyecto impulsado por Yomol A’tel, en el marco de la Iniciativa Fomentando Capacidades para el Desarrollo Sostenible en México.

El proyecto articula a diversas cooperativas y colectivos tseltales en la región de Bachajón: Scapel Ansetik, cooperativa de mujeres productoras de café; Café Bats’il Maya, de cafeticultores; J’Luchiyej Nichimetic, de bordadoras; Chabtic, de productores de miel orgánica; Junpajal O’tanil, de mujeres que elaboran productos de higiene y cosmética orgánica.

Durante la visita, también acudieron a la comunidad Chiviltic, donde participaron en una asamblea comunitaria y conocieron un sistema de créditos productivos en especie. Además, visitaron un apiario y dialogaron con las personas productoras sobre sus prácticas organizativas y mecanismos colaborativos.

Reconocieron la labor de las mujeres y personas tseltales que, a través de sus procesos organizativos, sostienen actividades productivas respetuosas del medio ambiente y generadoras de medios de vida. Asimismo, destacaron el papel de Yomol A’tel, cuya propuesta participativa hace posible este modelo de acompañamiento y fortalecimiento colectivo.

Esta visita forma parte de las actividades de la iniciativa impulsada por el Nodo México de RedEAmérica, que reúne a instituciones filantrópicas, organizaciones de la sociedad civil y grupos comunitarios en una apuesta colectiva por el desarrollo sostenible.

Conoce más de esta organización: https://www.yomolatel.org/

Anterior Anterior
20
20

Empresas y primera infancia: se buscan experiencias significativas en América Latina

RedEAmérica y Diálogo Interamericano abrirán la próxima semana una convocatoria para identificar, documentar y difundir experiencias significativas que ilustren cómo las empresas, las fundaciones y las organizaciones empresariales contribuyen a la atención de la primera infancia. La convocatoria estará abierta desde el 19 de julio hasta el 20 de agosto de 2021.

Mide cómo tu modelo de negocio incorpora asuntos sociales

Faro, la nueva herramienta de autoevaluación online de RedEAmérica ofrecida a empresas (miembros y no miembros de la Red), que deseen medir en qué medida sus modelos de negocio o estrategias de sostenibilidad contribuyen al desarrollo de los entornos y construyen comunidades sostenibles, continúa abierta. Este instrumento de medición estará abierto hasta el 30 de julio de 2021.  

Identifica fortalezas y alertas en la promoción de comunidades sostenibles

Se encuentra abierta hasta el 31 de julio la sexta edición del Radar, una herramienta de autodiagnóstico en línea que, a través de una batería de 44 variables agrupadas en tres dimensiones (organizacional, técnica y programática), diagnostica las fortalezas y campos de mejoramiento de empresas y fundaciones miembros de RedEAmérica frente a la promoción de la visión de comunidades sostenibles.

First45678101213