Abiertas las inscripciones al MOOC gratuito “contenido de las matemáticas de primaria”

La Universidad de los Andes, con el apoyo de Genesis Foundation, La Fundación Puentes de Caña, La Fundación SM y La Fundación Compartir, ofrecen de forma gratuita el programa ‘Educación Matemática para profesores de primaria’ que tiene como objetivo brindar a los estudiantes mejores oportunidades para aprender los contenidos de esta asignatura.

“Rediseñando el mundo en el que vamos a vivir”, lema de evento en Buenos Aires

La quinta edición de Sustainable Brands Buenos Aires, que tendrá lugar en Buenos Aires los días 25 y 26 de septiembre, contará con nuevas dinámicas y espacios que continúan poniendo el foco en la creación de valor y el rediseño del rol de las marcas para generar un impacto positivo en el planeta y las personas.

Jóvenes construyen paz a través de la cultura y el arte no sexista en Córdoba, Colombia

Más de 250 jóvenes artistas expusieron lo mejor de su talento en la V versión del Festival Juvenil de Artes Empelicularte, evento que tuvo lugar en el marco de la semana de la juventud en Montería y que promueve el reconocimiento a la juventud cordobesa como eje motor de la sociedad y base creativa e innovadora en la construcción de la paz territorial.

BHD León entrega Premio Mujeres que Cambian el Mundo

 

La entidad financiera celebró la cuarta edición de este evento de responsabilidad social en el que fueron reconocidas de forma especial Mary Pérez viuda Marranzini y sor Leonore Gibb en Santo Domingo. 

 

First42434446484950Última
Desde Perú, ALAC | Yanacocha contribuye a la reactivación económica de Cajamarca
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

Desde Perú, ALAC | Yanacocha contribuye a la reactivación económica de Cajamarca

En coordinación con las autoridades e instituciones, se desarrollan estrategias de articulación comercial para los productores y emprendedores

ALAC | Yanacocha, miembro de RedEAmérica en Perú, como parte de las acciones para mitigar los efectos de la pandemia, a través de sus distintos proyectos productivos y en coordinación con el Gobierno Regional, Municipalidad Provincial de Cajamarca y otras instituciones públicas y privadas, viene implementando algunas iniciativas para fortalecer a la micro y pequeña empresa cajamarquina con el objetivo de contribuir con la reactivación económica en la región.

Una de las iniciativas es la campaña “Consume lo que Cajamarca produce”, que pone en vitrina la producción local, a través de la participación de productores agrícolas y de agroindustria, en espacios de comercialización como las ferias itinerantes impulsadas por el Gobierno central. Gracias a la asistencia técnica y capacitaciones recibidas anteriormente, los productores cuentan con todos los requisitos para tener un stand en este espacio comercial.

Además, se viene brindando asesoramiento a socios de micro y pequeñas empresas sobre los requisitos de programas nacionales, para que puedan acceder a sus beneficios, lo que les permitirá mantener sus negocios. Y, a través de redes sociales, se difunden los puntos de venta de los productos locales.

Como se sabe, las micro y pequeñas empresas (MYPE) dinamizan la economía de la región y del país. Según la Asociación de Emprendedores del Perú (ASEP), estas aportan al 40% del PBI, generando ingresos para sus familias, así como fortaleciendo las distintas cadenas productivas, las cuales van generando empleo, sobre todo en la zona rural.

Ante la realidad que vive el país, muchos productores también están implementando iniciativas, como el servicio de entrega a domicilio, respetando los protocolos de seguridad establecidos por el gobierno para mantener sus ventas y ampliar su cartera de clientes.

Crédito texto y foto: Oficina de Comunicaciones ALAC | Yanacocha

Print
45698 Rate this article:
5.0
Please login or register to post comments.