Foro Internacional de RedEAmérica reafirma la riqueza cultural y la diversidad en América Latina y premia las experiencias innovadoras y transformadoras de empresas y fundaciones

Con la actividad gratuita "Medir el impacto de la inversión social privada - un día de aprendizaje práctico", realizada en el Hotel Sol Victoria Marina, en Salvador, Brasil, termina el viernes 22, la 11ª edición del Foro Internacional RedEAmérica (FIR 2019). En los cinco días de actividades y muchas reflexiones dentro de la temática "La Contribución de la Diversidad para la Promoción de Comunidades Sustentables", el evento que reunió a más de 200 asistentes de 14 países de América Latina y el Caribe.

Se realizó el Primer Foro de Empresas Sostenibles en Quito, Ecuador

El pasado 22 de febrero en Quito, Ecuador, se realizó un foro para conversar sobre el rol del sector privado cuando se incorpora lo social al modelo de negocio de la empresa.

El evento fue organizado por Fundación Crisfe, Fundación Holcim Ecuador, Fundación para el Desarrollo Empresarial y Social (FEDES), Grupo Corporativo CID, UNACEM Ecuador S. A. y el Consorcio Ecuatoriano para la Responsabilidad Social (CERES).

¿Qué utilidad tiene la evaluación de impacto para las empresas?

El pasado 13 de febrero se realizó un Webinar para presentar el proyecto Evaluar para Innovar, una iniciativa de la GIZ, la Red de Multinacionales de Mercados Emergentes (Red EMM), CAF, Cemex e InnovaciónAL. Participaron 140 personas de 16 países, varios de ellos miembros de RedEAmérica.

El Centro CEMEX-Tec un proyecto que transforma a México

En el marco del 49° Congreso de Investigación y Desarrollo del Tecnológico de Monterrrey, se presentaron los 5 proyectos de mayor impacto que está desarrollando la institución en las áreas de educación, ingenierías, desarrollo social, medicina, nanotecnología, seguridad entre otras, para beneficio de México y el mundo.

Formación para trabajadores de la construcción

UNACEM Ecuador, empresa productora y comercializadora de cemento Selvalegre, Campeón y Armaduro, y el Colegio de Ingenieros Civiles de Pichincha (CICP) inauguraron a principios de febrero una nueva promoción de la Escuela de Formación Selvalegre.

UNACEM apoya a sus comunidades a través de talleres productivos

Anticipándose a la nueva temporada de lomas en el distrito de Pachacamac al sur de Lima y, con ella, a la llegada de cientos de turistas nacionales y extranjeros, los integrantes de la Asociación Circuito Ecoturístico de Lomas de Lúcumo (ACELL), con el apoyo de la Asociación UNACEM, se capacitaron en técnicas sanitarias y manipulación de alimentos, y en técnicas de atención al cliente para personal de contacto. 

First36373840424344Última
Tres miembros de la Red en Perú, Colombia y México participaron en el XVIII Congreso Gastronómico de Popayán
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

Tres miembros de la Red en Perú, Colombia y México participaron en el XVIII Congreso Gastronómico de Popayán

Para hablar de la sostenibilidad de la cadena de valor y la pequeña industria, el rol de la gastronomía y el recate de productos locales. Participaron ALAC|Yanacocha, Fundación Haciendas del Mundo Maya, A.C. y Fundación Gases de Occidente el pasado 6 de noviembre con experiencias de generación de ingresos en gastronomía

El Congreso Gastronómico de Popayán entregó al público una variada y ‘exquisita’ agenda con invitados nacionales e internacionales que participaron en el Foro Académico orientado este año a la llamada Gastronomía de las 4S: Solidaria, Sustentable, Saludable y Satisfactoria; además se presentaron novedosos talleres prácticos de cocina orientados por chefs nacionales y cocineras tradicionales en la Tarima del Saber.

Mariana Poo y Pedro Gamboa, de la Fundación Haciendas del Mundo Maya, A.C en México, hablaron del programa de desarrollo integral comunitario que busca generar oportunidades de ingresos, desarrollo local y seguridad alimentaria a un grupo de habitantes originarios del pueblo Maya, ubicada en el área de influencia de Las Haciendas, un grupo de hoteles operados por Starwood Hotels & Resorts.

Odilia Mayorga, de la Fundación Gases de Occidente, Colombia, presentó el proyecto “Cocina para todos”, una apuesta que inició en el 2010 en Agua Blanca para capacitar jóvenes que puedan ingresar al mercado laboral. “Hemos identificado que a través de la gastronomía podemos generar acciones colectivas, trabajo, movilizar las comunidades a través de un asunto en común como lo es la cocina”, afirmó Mayorga.

Desde ALAC|Yanacocha en Perú, Netty Malca habló de las iniciativas en desarrollo de capacidades empresariales que han desarrollado. Presentó la iniciativa “Feria Consume lo que Cajamarca Produce” que busca el fortalecimiento de capacidades en gestión comercial, mercadeo y promoción de productos. Habló de otros proyectos de producción y comercialización de hongos comestibles que venden en Perú e incluso en el exterior y la importancia de revalorar los productos nativos como la papa.

Mira la grabación del panel en Facebook: https://www.facebook.com/watch/?v=2609645195993469

 

Print
38152 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.