Miembros del Nodo de Chile realizaron visita a proyectos

El pasado viernes 14 de junio los miembros del Nodo de Chile conocieron los proyectos de la Fundación Minera Escondida en Antofagasta. El Nodo de Chile está compuesto por Fundación Arcor Chile, Fundación Minera Escondida, Fundación Minera los Pelambres, Fundación Pehuén y Fundación Sara Raier de Rassmuss. 

Conoce experiencias de miembros de RedEAmérica que buscan incidir en educación

Distintos miembros de la Red han adelantado experiencias que buscan incidir en el mejoramiento de la calidad de la educación en la región a través de estrategias como la movilización de actores, el empoderamiento comunitario y la gestión de conocimiento. Estos son los casos de la Fundación Arcor en Argentina, de la Fundación Caicedo González en Colombia y del Instituto Votorantim en Brasil que se ilustrarán en el nuevo curso virtual de incidencia en política pública. 

RedEAmérica prepara nuevo curso virtual sobre incidencia en política pública

La incidencia en políticas públicas tiene el potencial de contribuir a la transformación de los territorios a través de la movilización de actores en torno a una causa en común y es un camino posible en la promoción de comunidades sostenibles. El curso virtual se abrirá a los miembros de la Red a finales de junio.

Incidencia en políticas públicas: una estrategia para lograr escala e impacto en las iniciativas de comunidades sostenibles

RedEAmérica viene trabajando desde su creación en el tema de incidencia en política pública. Para ofrecer orientaciones y reflexiones sobre por qué la inversión social privada debe interesarse en las políticas públicas creó el documento “¿Es la incidencia política un camino?”.

Una amplia experiencia y aprendizajes han acumulado empresas y fundaciones empresariales miembros de la Red. Ese es el caso de la Fundación Saldarriaga Concha en una región en Colombia llamada Montes de María afectada por el conflicto armado. Ahí desarrolló actividades para hacer visible la situación de discapacidad en los territorios. También, la Fundación Surtigas, en el norte de Colombia, en donde promovió una iniciativa para que los jóvenes sean sujetos activos en el diseño de las políticas públicas y su voz fuera tenida en cuenta. 

¿Qué es la incidencia? ¿Cómo empresas y fundaciones empresariales pueden generar estrategias en torno a las políticas públicas en sus territorios? ¿Por qué es importante? y ¿Cuál es el rol del sector privado?

4 componentes del enfoque de las Comunidades Sostenibles en las iniciativas de inclusión económica

Los componentes centrales del enfoque de comunidades sostenibles son: la perspectiva territorial, la articulación entre actores, la gestión sistémica del cambio, la visión de largo plazo y la generación de capacidades comunitarias y relacionales. ¿Qué elementos del enfoque de Comunidades Sostenibles ayudan a promover iniciativas de inclusión económica? 

RedEAmérica realizó dos webinars en el mes de mayo (8 y 14 de mayo) para entender la relación entre inclusión económica y comunidades sostenibles. Contó con la facilitación de los expertos Rodrigo Villar (Colombia) y Ariel Torti (Argentina). 

Desafíos que enfrentan las organizaciones de base y las empresas en la promoción de iniciativas de inclusión económica

El pasado 14 de mayo RedEAmérica realizó la segunda sesión del Ciclo Virtual de Aprendizaje en inclusión económica. Se conectaron cerca de 30 miembros de Colombia, Ecuador, Guatemala, Costa Rica, México y Argentina. Se conversó sobre los desafíos que presupone el encuentro económico entre las Organizaciones de Desarrollo de base (ODBs) y las empresas. 

 
En el proceso de inclusión hay desafíos endógenos que enfrentan las organizaciones de base y empresas en la promoción de iniciativas de inclusión económica. Desafíos en la relación entre Organizaciones de Desarrollo de base (ODBs) y empresas.También hay desafíos exógenos, condiciones inherentes al territorio y a la dinámica de los actores que pueden obstaculizar procesos de inclusión económica. 

Conoce cuáles son estos desafíos. 
First31323335373839Última
Jóvenes de Perú empiezan su camino a la empleabilidad
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

Jóvenes de Perú empiezan su camino a la empleabilidad

Perú. Solo el 10% de jóvenes latinoamericanos son optimistas y se sienten entusiasmados frente al futuro a raíz de la situación generada por la pandemia del Covid-19, según una encuesta realizada por Fundación Forge. En el caso del Perú, dicha encuesta revela que el 50% de jóvenes siente mucha preocupación sobre su situación frente al empleo y solo un 23% de jóvenes entre 18 y 25 años se siente preparado(a) para enfrentar la crisis que se avecina.

Frente a esta situación, Fundación Forge y Asociación UNACEM firmaron una alianza institucional para desarrollar el programa “Tu Futuro”, donde capacitaron a 120 jóvenes entre 17 y 24 años de escasos recursos económicos de Lima Sur, Perú. Estas capacitaciones se realizaron 100 % virtual y gratuitas en los cursos de ventas y logística y distribución, así como en la formación de habilidades blandas (comunicación, liderazgo, motivación, etc.)

Ahora los jóvenes están batallando su propia lucha en esta pandemia, pero más que un grupo de riesgo, ellos prefieren ser un grupo de oportunidades. Es por eso que el objetivo es lograr a que más jóvenes de Lima Sur accedan a oportunidades de formación para el trabajo y, con ello, a un empleo de calidad. Es por eso que los jóvenes beneficiarios del programa se encuentran insertándose laboralmente en empresas de la zona, donde aplicarán todo lo aprendido.

A continuación, presentamos el testimonio de dos jóvenes beneficiarios del programa:

Karol Gonzales Céspedes 
Edad: 20
Distrito: Villa María del Triunfo, Lima Sur - Perú
Curso: Logística y Distribución

“Conocí el programa cuando una familiar me pasó el dato para poder estudiar. Siempre he querido estudiar y no tenía dinero, pero mi anhelo siempre ha sido tener una carrera. Nunca pude hacerlo y menos cuando fui mamá. Me inscribí al programa muy entusiasmada, logré obtener la beca y me siento contenta. 

Lo que me gusta de las capacitaciones del taller es que no son tan estrictas, al contrario, van paso a paso y se dejan entender. Además, puedo hablar de mí y me motivan a seguir adelante.  Respecto a mis expectativas, me gustaría recibir un buen trabajo para desarrollarme como persona y profesional en una empresa reconocida para tener un trabajo estable con buenos beneficios”.

Fredy Salón Arista 
Edad: 19
Distrito: Villa María del Triunfo, Lima Sur - Perú
Curso: Ventas

“Me enteré del programa a través de un amigo que me avisó. Me dijo que estaban dando cursos gratuitos y que la idea se veía interesante.  Me gustó tener la oportunidad de ganar experiencia y un trabajo formal más adelante. 

Me gustaría tener un trabajo formal a través terminando mis capacitaciones. Yo me dedico a la danza urbana, hip hop y street jazz, pero me gustaría complementarlo con una carrera y luego tener un emprendimiento relacionado a la danza”.

Crédito textos y fotos: Asociación UNACEM

Print
32866 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.