XIII Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables

Del 12, 13 y 14 de mayo vía live streaming se realizará el Encuentro Latinoamericano de ESR. La reflexión girará en torno a la necesidad global emergente de gestionar distintos tipos de crisis que supone grandes desafíos para todos los sectores económicos y sociales. 

Próximos webinars de RedEAmérica en el mes de mayo ¡Agéndate!

Te invitamos a participar en los tres webinars que realizaremos. El 7 de mayo sobre evaluación de proyectos en tiempos inciertos (Sesión 2) y mayo 21 sobre Coronavirus y desafíos en el acompañamiento a organizaciones productivas de base.

El 28 de mayo organizaremos el lanzamiento virtual de la compilación de crónicas del Premio Transformadores abierto para miembros y no miembros de la Red.

Las respuestas de los miembros de RedEAmérica ante la emergencia

Desafíos sin precedentes enfrenta el mundo hoy a causa de la pandemia del Coronavirus. América Latina se ha visto afectada en los avances en el desarrollo, la educación, la generación de ingresos y la productividad de las empresas. Las comunidades, que ya ha tenían grandes desigualdades, se han enfrentado hoy a un panorama de escases de alimentos, agua y un aumento en la brecha tecnológica y de conexión. Hoy, más que nunca, se necesita construir redes de apoyo, crear alianzas y vínculos de cooperación para ampliar impacto y escala de las acciones.

Educación inclusiva en tiempos de coronavirus en Colombia

En tiempos de cuarentena, garantizar la continuidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes con discapacidad es el mayor reto. ¿Cuáles son los papeles de maestros, cuidadores, padres e instituciones educativas en este camino? Fundación Saldarriaga Concha en Colombia aborda algunas consideraciones.

Niñez, pobreza y Pandemia de Coronavirus. ¿Cuáles son los principales impactos y desafíos?

El pasado 16 de abril más de 300 personas de toda Latinoamérica participaron activa y virtualmente de “Niñez y pobreza frente al Coronavirus”,  en el marco de un webinar desarrollado en forma conjunta por Fundación ARCOR y Equidad para la Infancia, organización dedicada a la difusión y producción de conocimiento orientado a superar los problemas que acontecen en la infancia.

Loja impresión 3D: Innovación Ciudadana para enfrentar al Covid-19 en Ecuador

Es una iniciativa de colaboración voluntaria de ciudadanos con conocimientos en diseño, impresión 3D, medicina e innovación de la región de Loja en Ecuador, a través de la cual un grupo de productores o “makers” desarrollan herramientas orientadas a combatir el coronavirus y mitigar sus efectos basadas en tecnología de impresión 3D.

First18192022242526Última
Surtigas y su fundación responden solidariamente a las comunidades más vulnerables de su zona de influencia
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

Surtigas y su fundación responden solidariamente a las comunidades más vulnerables de su zona de influencia

Surtigas confirma donación por $4.000 millones de pesos para el fortalecimiento del sistema de salud y entrega de ayudas humanitarias a los Departamentos de Bolívar, Córdoba y Sucre en Colombia.

En medio de la situación que enfrenta Colombia por la pandemia COVID-19, la empresa Surtigas respondió solidariamente mediante su estrategia #SurtigasNoParaPorColombia, definiendo una donación de 4.000 millones de pesos a través de su fundación, para los Departamentos de Bolívar, Córdoba y Sucre. 

El apoyo al sistema de salud se destinó a los siguientes hospitales: Hospital Universitario de Cartagena ($1.222 millones de pesos), la E.S.E. Hospital Cartagena de Indias ($438 millones de pesos) y el Hospital Napoleón Franco Pareja – Casa del Niño ($438 millones de pesos). Así mismo se apoyará al Hospital Universitario de Sincelejo con ($450 millones). Para Córdoba los recursos se destinarán a los hospitales de campaña: Coliseo Miguel Happy Lora ($225 millones) y Centro de Convenciones ($225 millones de pesos).

Estos recursos permitirán el abastecimiento de Elementos de Protección Personal (EPP) para médicos y personal asistencial que se encuentra en la primera línea de atención de pacientes sospechosos y confirmados de COVID-19, y la compra de elementos hospitalarios para estas instituciones.

“Contar con el apoyo de Surtigas es muy importante ya que garantiza la atención de casos de COVID-19 en niños, niñas y adolescentes de la región Caribe colombiana, principalmente de estratos 0, 1 y 2”, manifestó Luis Alberto Percy Vergara, director general del Hospital Infantil la Casa del Niño.

“Con estos importantes aportes, Surtigas busca fortalecer el sistema hospitalario de nuestra Región, para que el cuerpo médico pueda trabajar con las mejores condiciones posibles”, enfatizó Santiago Mejía, Gerente General de Surtigas.

Adicionalmente, Surtigas entregó 27.854 ayudas humanitarias, representadas en bonos alimentarios por valor de $1.000 millones de pesos. Los Bonos Solidarios se destinaron a familias de la región que experimentaban dificultades financieras para acceder a productos esenciales de la canasta familiar debido al brote de COVID-19. “El bono fue muy significativo, lo utilicé para comprar alimentos para mi familia y poder tener un momento de tranquilidad durante la cuarentena” Afirmó Alfredo Castellar, uno de los beneficiados.

El directivo de Surtigas, Santiago Mejía, explicó “Hemos querido contribuir con la seguridad alimentaria de las poblaciones más vulnerables de nuestra zona de influencia y así sumarnos a todos los esfuerzos que se requieren adelante de esta situación que atravesamos como país”  

Crédito texto y foto: Lina María Cano Iriarte, Fundación Surtigas

Print
38097 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.