Próximos webinars de RedEAmérica en el mes de mayo ¡Agéndate!

Te invitamos a participar en los tres webinars que realizaremos. El 7 de mayo sobre evaluación de proyectos en tiempos inciertos (Sesión 2) y mayo 21 sobre Coronavirus y desafíos en el acompañamiento a organizaciones productivas de base.

El 28 de mayo organizaremos el lanzamiento virtual de la compilación de crónicas del Premio Transformadores abierto para miembros y no miembros de la Red.

Las respuestas de los miembros de RedEAmérica ante la emergencia

Desafíos sin precedentes enfrenta el mundo hoy a causa de la pandemia del Coronavirus. América Latina se ha visto afectada en los avances en el desarrollo, la educación, la generación de ingresos y la productividad de las empresas. Las comunidades, que ya ha tenían grandes desigualdades, se han enfrentado hoy a un panorama de escases de alimentos, agua y un aumento en la brecha tecnológica y de conexión. Hoy, más que nunca, se necesita construir redes de apoyo, crear alianzas y vínculos de cooperación para ampliar impacto y escala de las acciones.

Educación inclusiva en tiempos de coronavirus en Colombia

En tiempos de cuarentena, garantizar la continuidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes con discapacidad es el mayor reto. ¿Cuáles son los papeles de maestros, cuidadores, padres e instituciones educativas en este camino? Fundación Saldarriaga Concha en Colombia aborda algunas consideraciones.

Niñez, pobreza y Pandemia de Coronavirus. ¿Cuáles son los principales impactos y desafíos?

El pasado 16 de abril más de 300 personas de toda Latinoamérica participaron activa y virtualmente de “Niñez y pobreza frente al Coronavirus”,  en el marco de un webinar desarrollado en forma conjunta por Fundación ARCOR y Equidad para la Infancia, organización dedicada a la difusión y producción de conocimiento orientado a superar los problemas que acontecen en la infancia.

Loja impresión 3D: Innovación Ciudadana para enfrentar al Covid-19 en Ecuador

Es una iniciativa de colaboración voluntaria de ciudadanos con conocimientos en diseño, impresión 3D, medicina e innovación de la región de Loja en Ecuador, a través de la cual un grupo de productores o “makers” desarrollan herramientas orientadas a combatir el coronavirus y mitigar sus efectos basadas en tecnología de impresión 3D.

First18192022242526Última
Fundación Sara Raier de Rassmuss y PunkRobot Studios se unieron bajo el desafío de enseñar a leer y escribir a todos los niños y niñas de Chile
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

Fundación Sara Raier de Rassmuss y PunkRobot Studios se unieron bajo el desafío de enseñar a leer y escribir a todos los niños y niñas de Chile

El 27 de abril inició la transmisión de “Alfadeca TV” en el canal TV Educa Chile que busca entregar contenido de entretención y educativo para niños durante la emergencia sanitaria.

El espacio de la Fundación Sara Raier de Rassmuss y que Canal 13 aportará a la franja del canal, se basa en prácticas exitosas de enseñanza y  aprendizaje de lectura y escritura a nivel mundial. En concreto, la producción cuenta con 33 capítulos de 10 minutos cada uno, donde se enseña a leer y escribir todas las letras del abecedario. Según se detalla, además, está dirigido sobre todo a aquellos estudiantes que actualmente no tienen conexión a internet ni un adulto que los guíe en su aprendizaje.

La señal, que también se puede ver por internet y a través de diversos cableoperadores, ofrece una variada serie de espacios infantiles, a la que sumará desde la próxima semana Alfadeca, un programa con contenido estrictamente pedagógico que cuenta con la animación de Punkrobot Studios, reconocidos por ganar un Oscar en 2016 por su trabajo en Historia de un oso.

Cada episodio presentará dos letras en donde los niños y niñas podrán reconocer su sonido y escribirlas. Todo este material, que forma parte del currículum nacional para primero básico, fue animado por el equipo del premiado cortometraje nacional, y elaborados por Alix Anson, docente inglesa creadora del Programa Alfadeca junto a la Fundación Sara Raier de Rassmuss.

Desafíos en lectoescritura

La importancia de trabajar los contenidos de lectoescritura en los niños y niñas que hoy no están asistiendo a colegios y escuelas es fundamental. Las cifras así lo demuestran.

En Chile, el 60% de los estudiantes de segundo básico no logra niveles de aprendizaje adecuados en lectura. Es más, 158 mil estudiantes no leen ni escriben al terminar primero básico y cerca del 58% no comprende lo que lee llegando a cuarto básico, según cifras de la Agencia de Calidad de la Educación (Estudio Nacional de Lectura 2º básico, 2017).

Es por esta razón la Fundación Sara Raier de Rassmuss sigue comprometida con el desafío de lograr que todos los niños y niñas finalicen 1º básico leyendo y escribiendo.

Para conectarse a TV Educa Chile sigan estas instrucciones: https://youtu.be/aMJew2jTafc

Noticia publicada por Fundación Sara Raier de Rassmuss y https://elfiltrador.com/tv-educa-chile-suma-a-su-parrilla-programa-animado-de-lectoescritura/

Print
52297 Rate this article:
No rating
Experiencia Fundación Sara Raier de Rassmuss, Chile
Please login or register to post comments.