Sostenibilidad, empresa y nueva normalidad

Artículo de opinión del Dr. José Mármol, Vicepresidente Ejecutivo de RRPP y Comunicaciones del Grupo Popular en República Dominicana sobre la crisis pandémica ha volteado el mundo como una media, volviéndolo más solidario a escala global, más humanamente sensible, más preocupado por la vida que por lo material.

Covid-19 y sostenibilidad

Artículo de opinión del Dr. José Mármol, Vicepresidente Ejecutivo de RRPP y Comunicaciones del Grupo Popular en República Dominicana sobre el impacto severo a escala planetaria de la pandemia sobre la economía. 

 

150 familias campesinas en Colombia reciben semillas biofortificadas para el autoabastecimiento y la generación de ingresos

Familias campesinas ubicadas en veredas de Florida, Pradera y Zarzal en Colombia, recibieron la donación de 150 kilogramos de semilla biofortificada de fríjol y maíz como parte de un convenio firmado entre la Fundación Caicedo González Riopaila Castilla, HarvestPlus y La Alianza de Bioversity International y el CIAT, con lo cual se busca el autoabastecimiento y generación de ingresos para campesinos impactados por el COVID-19. 

Iniciativa Producción Competitiva de Papa Nativa y Comercial en Perú

Se basa en potenciar la ventaja comparativa en términos de suelo, clima y experiencia de productores y productoras de papas nativas de la región de Cajamarca y vincularlos con nuevos mercados, después de un proceso de fortalecimiento técnico, productivo, organizacional y comercial.

CEMEX y sus acciones con las comunidades frente al Covid-19

Para evitar la propagación del Covid-19, CEMEX ha desarrollado y aplicado más de 50 protocolos de acción y prevención para proteger a sus empleados, comunidades y clientes para mantener la continuidad de negocio.

Fundación Alpina trabaja por la transformación del sector rural en Colombia

La Fundación Alpina trabaja por la transformación de la vida de familias, comunidades y organizaciones del sector rural a través de proyectos productivos que son evaluados y sistematizados para que los aprendizajes se puedan replicar y escalar, contribuyendo al mejoramiento de políticas públicas e impactando a más comunidades rurales. Este es el caso del proyecto avícola que desarrolló la Fundación en el internado Wayúu de Nazareth, ubicado en el municipio de Uribia, en la Alta Guajira, entre 2017 y 2019.

XIII Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables

Del 12, 13 y 14 de mayo vía live streaming se realizará el Encuentro Latinoamericano de ESR. La reflexión girará en torno a la necesidad global emergente de gestionar distintos tipos de crisis que supone grandes desafíos para todos los sectores económicos y sociales. 

First17181921232425Última
Alianzas que contribuyen con la educación
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

Alianzas que contribuyen con la educación

En Perú, y a nivel mundial, la coyuntura está obligando a la comunidad educativa a acelerar procesos de transformación que la ayude a adaptarse a nuevos retos y desafíos. En Cajamarca, región donde ALAC | Yanacocha, miembro de la RedEAmérica interviene, se están implementando una serie de acciones y estrategias para mitigar la incertidumbre que produce el cambio de la educación presencial a la educación a distancia.

A través del Consejo Participativo Regional de Educación (COPARE), liderado por la Dirección Regional de Educación (DRE) de Cajamarca, ALAC | Yanacocha, se suma al Plan de Emergencia Educativa Cajamarca 2020 con la producción de seis videos tutoriales, que abordan temas sobre manejo de los temores propios de una crisis, la gestión del cambio, estrategias creativas, manejo de gestos y voz, y uso de herramientas tecnológicas virtuales.

Material que tiene como objetivo brindar soporte emocional a docentes, estudiantes, madres y padres de familia; así como fortalecer habilidades en los docentes para el desarrollo de la educación a distancia.

Los videos se encuentran colgados en la página web de la DRE Cajamarca y se difunden en redes sociales como #RetoEducaciónADistancia, de manera que todos los docentes de la región pueden descargarlos y utilizarlos de acuerdo a sus intereses y metas.

Pretenden además, motivar a los docentes hacia la puesta en marcha de estrategias innovadoras, donde la casa se convierte en un espacio valioso para propiciar el desarrollo de competencias de los estudiantes.

La pandemia ocasionada por el COVID-19 ha impactado en los distintos ejes de desarrollo de la región y el país, pero el trabajo colaborativo ayudará a salir adelante y entrar en nueva normalidad.

Compartimos el link de uno de los vídeos que puede ayudar a todos y todas a enfrentar los efectos de una crisis de manera asertiva:

Crédito textos y foto: Oficina de comunicaciones ALAC | Yanacocha

Print
44332 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.