RedEAmérica en el Foro de la CEPAL: Repensando la Cooperación y el Financiamiento para el Desarrollo en América Latina

RedEAmérica participó en la Octava Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, organizada por la CEPAL - Naciones Unidas. Durante el evento, la directora ejecutiva de RedEAmérica, Sandra Hernández, destacó el papel clave de la filantropía y el sector privado en la transformación del financiamiento para el desarrollo en la región, en un contexto de cambios significativos en la cooperación internacional.

RedEAmérica destaca el avance de la Presa Chonta para la seguridad hídrica en Cajamarca por Newmont ALAC, miembro en Perú

Más de 320,000 personas en Cajamarca, Perú, se beneficiarán con el desarrollo de la Presa Chonta, un proyecto clave para garantizar el acceso al agua potable y el riego agrícola en la región. La actualización de su Expediente Técnico ya está en marcha tras la firma del contrato entre Newmont ALAC y el consorcio AFRY – HC&A, especialistas en la construcción de presas de gran envergadura.

Fundación Minera Escondida: Impulsando la reinserción juvenil en Chile

Fundación Minera Escondida, miembro de RedEAmérica, se unió al Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil en Chile para impulsar oportunidades educativas y laborales para jóvenes en proceso de reinserción. A través de un convenio con CEIM, fortalecerá la formación y empleabilidad de estos adolescentes. Esta iniciativa refuerza el compromiso con el desarrollo social y la movilidad juvenil en Antofagasta.

“VIAJE AL CENTRO DE LA CIENCIA”: LA INNOVADORA PROPUESTA DEL MUSEO AGUA Y TIERRA INTERACTIVO

El Museo Agua y Tierra Interactivo ha lanzado su programa “Viaje al Centro de la Ciencia”, donde más de 220 niñas y niños exploran la curiosidad científica a través de talleres dinámicos sobre agua, suelo y minerales. Esta propuesta, impulsada por Newmont ALAC, inspira a jóvenes a desarrollar pensamiento crítico y fomenta a los “EcoInfluencers” como agentes de cambio ambiental.

Fundación Caicedo González Riopaila Castilla, miembro de RedEAmérica, lidera foro de participación ciudadana en Colombia

La Fundación Caicedo González Riopaila Castilla, miembro de RedEAmérica en Colombia, organizó el I Foro de Participación Ciudadana: Desarrollo, Territorio y Ciudadanía en el Valle del Cauca. El evento reunió a más de 500 personas de diversas comunidades, promoviendo el diálogo, la inclusión y las alianzas estratégicas para el desarrollo territorial. Expertos nacionales e internacionales compartieron su visión en paneles clave, consolidando el compromiso con un progreso sostenible.

Fundación Caicedo González Riopaila Castilla, miembro de RedEAmérica en Colombia, lidera reindustrialización en el Valle del Cauca: 320 MiPymes y Unidades Productivas de Florida y Zarzal fortalecerán

El Valle del Cauca abre las puertas a la reindustrialización en Florida y Zarzal, los Centros de Reindustrialización Zasca de Agroindustria buscan contribuir a la transformación y el mejoramiento e  innovación productiva, los procesos empresariales y comerciales y fortalecer el desarrollo del ser y la  asociatividad. 

13456789Última
Cámara Mexicana de la Construcción (CMIC) y CEMEX fortalecen en México la campaña “Comportamientos que Salvan Vidas - Juntos somos más fuertes”
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

Cámara Mexicana de la Construcción (CMIC) y CEMEX fortalecen en México la campaña “Comportamientos que Salvan Vidas - Juntos somos más fuertes”

Se suman a la campaña “Comportamientos que Salvan Vidas - Juntos somos más fuertes” las 44 delegaciones de la Cámara Mexicana de la Construcción (CMIC) en Monterrey, México para dar un mayor alcance de los comportamientos, y concientizar a todos los trabajadores de la construcción nivel local. Esta campaña tiene como eje principal la difusión continua de comportamientos que buscan salvar vidas, acompañado de una guía de cómo practicarlos y la entrega masiva de suministros de protección personal para prevenir el contagio del COVID 19.

El acuerdo de colaboración firmado entre CEMEX y las 44 delegaciones de CMIC reforzará el compromiso a nivel local, donde llegarán a comunicar los comportamientos en cada estado y distribuir más de 170,000 insumos de protección, como cubrebocas, gel antibacterial y caretas en obras a nivel nacional. Algunos de los insumos, como los cubrebocas, son producidos por más de 200 mujeres en las comunidades aledañas de las operaciones de CEMEX como parte de un esfuerzo de reactivación económica local, así como para promover los comportamientos entre ellas y sus familias.

Por ello, para Ing. Eduardo Ramírez Leal, presidente nacional de CMIC, esta colaboración viene a fortalecer las medidas sanitarias que el sector ha puesto en marcha para contribuir en la nueva normalidad, “la campaña busca asegurar la salud de todos los involucrados en las obras, así como el continuar con la reactivación de la industria de la construcción, que al ponerse en marcha activa toda su cadena productiva generando millones de empleos. Sabemos la difícil situación que se vive a nivel mundial, por lo que seguiremos actuando responsablemente, implementando acciones que contribuyan al cuidado y bienestar de todos”.

Asimismo, Ricardo Naya, presidente de CEMEX México, reiteró que el compromiso aún continúa, “tenemos un gran compromiso con todos los trabajadores de la industria de la construcción, queremos que estén seguros ellos y sus familias, son nuestros héroes de primera línea, su salud y bienestar son lo más importante. Continuaremos fomentando en el sector los más de 50 protocolos de cuidados sanitarios que hemos desarrollado para seguir construyendo juntos el México que todos queremos”.

Por su parte, el M.I. Armando Díaz Infante Chapa, presidente de CMIC Delegación Ciudad de México aseguró que la alianza del gremio es parte fundamental para continuar protegiendo la salud de los trabajadores, “la unión de fuerzas en la industria de la construcción siempre ha sido importante para salvaguardar el estado de salud de todos los que construyen en el país. Cuidémonos y protejamos a nuestras familias, evitando más contagios y terribles pérdidas, hagamos que ésta sea nuestra prioridad hoy y siempre en el sector”.

En este esfuerzo colaborativo también participan aliados clave como, el Consejo de la Comunicación, la Asociación civil Construyendo y Creciendo, el exitoso Grupo Pesado, y Club Tigres de fútbol para ayudar con la promoción y difusión de los protocolos de seguridad y bienestar frente al COVID19 de manera constante y periódica, y se seguirán sumando proveedores y constructores en el país.

Con estas acciones, la industria de la construcción y sus aliados estratégicos se fortalecen y se posicionan como una industria segura, comprometida y responsable, con capacidad de adaptación ante la nueva normalidad en beneficio de miles de familias mexicanas.
Durante la ceremonia estuvieron presentes, al Dr. Mauricio Hernández Ávila, director de Prestaciones Económicas y Sociales del Instituto Mexicano del Seguro Social, Luis Franco, vicepresidente Constructores de CEMEX México, Martha Herrera González, directora de Negocio Responsable CEMEX y Salvador Villalobos, presidente del Consejo de la Comunicación.

Crédito texto y fotos: Cemex México 

Print
35850 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.