Visita a organizaciones del fondo colaborativo del Nodo México de RedEAmérica
Visita a organizaciones del fondo colaborativo del Nodo México de RedEAmérica

Visita a organizaciones del fondo...

Visita a organizaciones del fondo colaborativo del Nodo México de RedEAmérica

Visita a organizaciones del fondo colaborativo del Nodo México de RedEAmérica

RedEAmérica en México: Presencia en IMPACTA 2030 y el Primer Encuentro MIDAS en Ciudad Juárez
RedEAmérica en México: Presencia en IMPACTA 2030 y el Primer Encuentro MIDAS en Ciudad Juárez

RedEAmérica en México: Presencia en...

RedEAmérica en México: Presencia en IMPACTA 2030 y el Primer Encuentro MIDAS en Ciudad Juárez

RedEAmérica en México: Presencia en IMPACTA 2030 y el Primer Encuentro MIDAS en Ciudad Juárez

Fundación Carlos F. Novella impulsa la reintegración de personas migrantes en Guatemala a través de alianzas transformadoras
Fundación Carlos F. Novella impulsa la reintegración de personas migrantes en Guatemala a través de alianzas transformadoras

Fundación Carlos F. Novella impulsa la...

Fundación Carlos F. Novella impulsa la reintegración de personas migrantes en Guatemala a través de alianzas transformadoras

Fundación Carlos F. Novella impulsa la reintegración de personas migrantes en Guatemala a través de alianzas transformadoras

Fundaciones miembros de RedEAmérica participan en reunión con el Vice Ministerio de Educación Extraescolar en Guatemala
Fundaciones miembros de RedEAmérica participan en reunión con el Vice Ministerio de Educación Extraescolar en Guatemala

Fundaciones miembros de RedEAmérica...

Fundaciones miembros de RedEAmérica participan en reunión con el Vice Ministerio de Educación Extraescolar en Guatemala

Fundaciones miembros de RedEAmérica participan en reunión con el Vice Ministerio de Educación Extraescolar en Guatemala

Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango
Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango

Construyendo inclusión desde la...

Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango

Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango

RedEAmérica participará en la COP16 en Cali, Colombia
RedEAmérica participará en la COP16 en Cali, Colombia

RedEAmérica participará en la COP16 en...

RedEAmérica participará en la COP16 en Cali, Colombia

RedEAmérica participará en la COP16 en Cali, Colombia

¡Las historias del #FIR2024! 🎥
¡Las historias del #FIR2024! 🎥

¡Las historias del #FIR2024! 🎥

¡Las historias del #FIR2024! 🎥

¡Las historias del #FIR2024! 🎥

Ganadores del VI Premio Transformadores
Ganadores del VI Premio Transformadores

Ganadores del VI Premio Transformadores

Ganadores del VI Premio Transformadores

Ganadores del VI Premio Transformadores

FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos Retos para Empresas y Fundaciones
FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos Retos para Empresas y Fundaciones

FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos...

FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos Retos para Empresas y Fundaciones

FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos Retos para Empresas y Fundaciones

Nuevos caminos para el diálogo y la sostenibilidad en América Latina
Nuevos caminos para el diálogo y la sostenibilidad en América Latina

Nuevos caminos para el diálogo y la...

Nuevos caminos para el diálogo y la sostenibilidad en América Latina

Nuevos caminos para el diálogo y la sostenibilidad en América Latina

La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles
La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles

La lectura del entorno: Una herramienta...

La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles

La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles

Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica
Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica

Se presentaron los resultados del Radar...

Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica

Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica

Aprendizajes y lecciones de miembros de la Red en ejercicios de lectura del entorno

Aprendizajes y lecciones de miembros de la Red en ejercicios de lectura del entorno

Durante tres sesiones realizadas en octubre y noviembre de 2020, miembros de RedEAmérica tuvieron la oportunidad de conversar sobre los retos y los desafíos de hacer una lectura del entorno. Se presentaron las experiencias de CEMEX México, Fundación Alphaville en Brasil, Fundación ADO en México, Instituto Votorantim en Brasil, Industrias Peñoles en México e Instituto Camargo Correa en Brasil. Una iniciativa del Grupo Impulsor de Lectura del Entorno.

Algunas organizaciones restan importancia a los procesos de lectura del entorno y tienen poca caridad sobre metodologías y herramientas que pueden implementar para leer sus comunidades y territorios. Para comprender los beneficios de alinear las visiones de todos los actores del territorio, el Grupo Impulsor de Lectura del Entorno convocó a diferentes experiencias de miembros de la Red en México y Brasil para ampliar la mirada y aprender sobre modelos de medición de impactos sociales.

En la primera sesión de lectura del entorno, Héctor González de CEMEX México presentó los estudios del entorno se realizan aplicando el Modelo de Comunidad Sostenible, desarrollado por el Centro CEMEX-Tec y materializado en una Matriz de indicadores. Este Modelo establece las características ideales que una comunidad debe cumplir en su tránsito hacia la sostenibilidad.

Desde Brasil, Ricardo Moreira Benítez de la Fundación Alphaville presentó la metodología que usan para contribuir a la resiliencia territorial local y las etapas del diagnóstico que implementan. “El diagnóstico es la etapa principal para el éxito de un proyecto”, explicó Moreira.

Durante la segunda sesión, Carmina Galicia Fuentes del área de inversión social y proyectos de la Fundación ADO en México habló del modelo de acompañamiento de la fundación. “La Fundación ADO cree que la lectura del entorno debe ser un ejercicio permanente”, afirmó en el webinar.

Wilian Lourenço del Instituto Votorantim en Brasil presentó las etapas de actuación social y reconoció que conocer la realidad local es clave para identificar los desafíos y oportunidades de la operación en la localidad. Tienen unas metodologías y herramientas que ayudan a generar resultados consientes y duraderos para los negocios y las comunidades en tres lídeas de acción: comunidad, cadena de valor y mercados y productos.

En la última sesión, Ricardo Martínez de Industrias Peñoles en México compartió el modelo de impacto social y los 3 modelos de medición: estudio de línea base, evaluación de impacto social y estudio de reputación.

Por su parte, Tatiana de Souza Montório del Instituto Camargo Corrêa en Brasil, presentó el enfoque de trabajo de los proyectos sociales que buscan la promoción de una ciudadanía integral de las comunidades e Infragis, la herramienta de mapeo socio-ambiental territorial que posibilita el conocimiento anticipado sobre riesgos y oportunidades.

Leer el entorno permite

  • Conocer las características del contexto y quiénes habitan en él
  • Es el punto de partida: ¿qué se debe diagnosticar?
  • Identifica factores positivos y viabilidad de la intervención o actores que se contrapogan
  • Estima impacto y previsible evolución de la intervención
  • Focaliza el problema, calcular riesgos y permite decidir si es viable desarrollar el proyecto
  • Hace una intervención pertinente, certera e integral
  • Configura la primera etapa para el éxito de un proyecto
  • Punto desde donde se comienza a planificar y definir estrategias y alianzas

Mira la grabaciones y las presentaciones disponibles del Ciclo de Aprendizaje sobre lectura del entorno

Webinar Leer el entorno: faro y brújula en contextos complejos – Sesión 1 
Fecha:
15 de octubre de 2020
Experiencias: CEMEX México y Fundación Alphaville
Enlace: https://bit.ly/3k4yuhU

Webinar Leer el entorno: faro y brújula en contextos complejos – Sesión 2 
Fecha: 29 de octubre de 2020
Experiencias: Fundación ADO e Instituto Votorantim
Enlace: https://bit.ly/34F4TqV

Webinar Leer el entorno: faro y brújula en contextos complejos. Sesión 3 
Fecha: 5 de noviembre de 2020
Experiencias: Industrias Peñoles e Instituto Camargo Corrêa
Enlace: https://bit.ly/3eGPUjq

El Grupo Impulsor de Lectura del Entorno está compuesto por CEMEX México, Fundación Alphaville, Fundación ADO, Instituto Votorantim, Industrias Peñoles e Instituto Camargo Corrêa.

Anterior Anterior
Siguiente Informe de sostenibilidad 2019: Un nuevo despertar en Progreso
43524
43524