Fundación Carlos F. Novella impulsa la reintegración de personas migrantes en Guatemala a través de alianzas transformadoras

Redacción por Nicolás Amaya Meléndez

Fundación Carlos F. Novella impulsa la reintegración de personas migrantes en Guatemala a través de alianzas transformadoras

En RedEAmérica celebramos y destacamos la experiencia transformadora de nuestro miembro Fundación Carlos F. Novella, que, en articulación con la Fundación Real Madrid y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), culminó exitosamente el proyecto Empoderamiento y Resiliencia, una propuesta integral diseñada para acompañar a personas migrantes retornadas y familiares de migrantes en su proceso de reintegración social y económica.

Desarrollado entre enero y junio de 2025, el proyecto benefició directamente a 81 participantes, quienes accedieron a un acompañamiento centrado en atención psicosocioemocional, formación técnica en oficios como Cocina Variada e Internacional, Corte y Confección, Electricidad Básica, Manicura y Pedicura, y espacios terapéuticos grupales e individuales, incluyendo sesiones de arteterapia.

Estas acciones buscaron mitigar efectos emocionales como la ansiedad y la desesperanza, al tiempo que fortalecieron la autoestima, la resiliencia personal y las redes de apoyo comunitario, elementos clave para una reintegración digna y sostenible.

Este programa se sustenta en una sólida trayectoria de colaboración entre la Fundación Carlos F. Novella y la Fundación Real Madrid, que por más de una década han promovido el desarrollo de niñas, niños y adolescentes guatemaltecos a través de las Escuelas Sociodeportivas, donde el deporte ha sido una herramienta educativa para fortalecer valores, vínculos comunitarios y sentido de pertenencia.

Con el respaldo del BID, esta alianza se amplió en 2023 con la incorporación de talleres de sensibilización sobre migración irregular y un diagnóstico participativo que permitió identificar con mayor precisión las necesidades de las personas migrantes retornadas.

“El trabajo conjunto con Fundación Real Madrid y el BID refleja nuestra visión de transformar vidas desde un enfoque integral que no solo atiende urgencias, sino que construye caminos hacia tener mejores oportunidades para todos”, afirmó Miguel Urruela, presidente de la Fundación Carlos F. Novella.

Desde RedEAmérica, reconocemos esta iniciativa como un ejemplo inspirador de cómo las alianzas entre actores privados y multilaterales pueden generar impactos profundos y sostenibles en comunidades afectadas por la migración. Empoderamiento y Resiliencia representa un modelo replicable y escalable para otras regiones del continente que enfrentan desafíos similares.

Anterior Anterior
54
54

Iniciativas que crean valor social para las comunidades y generan retornos positivos para la empresa

Presentamos 7 iniciativas en América Latina que ilustran distintas posibilidades y contribuciones donde las empresas, desde sus modelos de negocios, han impulsado iniciativas que crean valor social para las comunidades y a la vez generan retornos positivos para la misma empresa.  

Fueron experiencias finalistas en la categoría de Negocios y Comunidades Sostenibles de la quinta versión del Premio Transformadores de RedEAmérica. Todas ellas conectan positivamente el desarrollo sostenible de las comunidades y entornos, con la perdurabilidad y competitividad del negocio.

Análisis de 16 Marcos Fiscales para Donantes en América Latina

Te invitamos a consultar el documento Análisis de 16 Marcos Fiscales para Donantes en América Latina, un trabajo producto de la alianza entre el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y TrustLaw, de la Thomson Reuters Foundation, el cual responde a las inquietudes sobre los marcos legales vigentes para donantes y donatarias, que surgieron entre julio de 2019 y noviembre de 2020.

First4567891012