Talleres sobre iniciativas empresariales en favor de la primera infancia: Fomentando el diálogo en torno al rol y contribuciones del sector empresarial en el bienestar de la niñez

Los días 14 y 21 de junio de 2022 se llevaron a cabo los dos talleres sobre Iniciativas empresariales en favor de la primera infancia, espacios organizado por RedEAmérica, su Grupo Impulsor en Primera Infancia (conformado por las Fundaciones Femsa, Arcor, Smurfitt Kappa Colombia y Carlos F.Novella) y Diálogo Interamericano.

Primera infancia y comunidades sostenibles

Es urgente generar intervenciones multisectoriales y articuladas que contribuyan a que los niños y niñas alcancen su máximo potencial. Para el sector empresarial, la inversión en la primera infancia representa un escenario privilegiado para contribuir a romper el círculo de pobreza y desigualdad.

Comprometidos con la promoción de comunidades sostenibles

Durante 2021 los miembros de la Red, a pesar de las circunstancias socioeconómicas adversas presentes en los distintos territorios latinoamericanos , perseveraron en sus esfuerzos de trabajar con las comunidades, las organizaciones de base, la institucionalidad pública local y otros actores clave de los territorios.

La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles

En 2020, un grupo de seis miembros de RedEAmérica se unió para discutir y aprender conjuntamente sobre la lectura del entorno. Como resultado de este trabajo colaborativo, se realizaron tres webinars y una Ronda de Aprendizaje en el Encuentro Anual 2021, donde se lanzó un documento. Te invitamos a descargarlo y conocer las grabaciones de las sesiones.

Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica

En noviembre y diciembre se lanzaron los resultados de dos herramientas de autodiagnóstico en línea desarrolladas por RedEAmérica: el Radar de Comunidades Sostenibles y el Faro Empresa y Comunidad. Te invitamos a descargar el informe, infografía y ver las grabaciones de las presentaciones. Los resultados presentados de las dos herramientas buscan fortalecer los esfuerzos del sector empresarial en la construcción y promoción de Comunidades Sostenibles.

First23468910Última
Acciones que generan cambios sostenibles
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

Acciones que generan cambios sostenibles

A través de un documento virtual interactivo, ALAC | Yanacocha pone a disposición de todos los miembros de la RedEAmérica su Informe Anual de Gestión 2019 en el que detalla los resultados logrados a través de los distintos programas y proyectos que ejecuta en alianza con instituciones públicas y privadas y, los efectos positivos que se han generado en la labor cotidiana de docentes, estudiantes, emprendedores y en la vida de cientos de familias de la zona urbana y rural de Cajamarca.

Esta acción forma parte de su política de transparencia y comunicación, para rendir cuenta de la inversión realizada, cuyo aporte al desarrollo de Cajamarca, en Perú tiene la capacidad de amplificarse para lograr impactos sostenibles, gracias a las sinergias y al trabajo colaborativo interinstitucional.

Un museo que ha despertado la curiosidad y la capacidad de indagación de más de 14 mil personas, más de un millar de emprendedores y productores capacitados en temas de organización y gestión comercial, una inversión que supera el millón y medio de dólares, en infraestructura de agua potable y riego, son algunos de los resultados que están contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los cajamarquinos y cuyo detalle se puede encontrar en el documento, que se encuentra en la página web de la institución: www.losandes.org.pe

El documento culmina con una sección de lecciones aprendidas, en donde se comparte importantes hallazgos que contribuirán para que futuras generaciones implementen iniciativas a favor de la construcción de un mundo mejor.

Crédito texto y fotos: ALAC | Yanacocha

Print
44712 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.