Primera infancia y comunidades sostenibles

Es urgente generar intervenciones multisectoriales y articuladas que contribuyan a que los niños y niñas alcancen su máximo potencial. Para el sector empresarial, la inversión en la primera infancia representa un escenario privilegiado para contribuir a romper el círculo de pobreza y desigualdad.

Comprometidos con la promoción de comunidades sostenibles

Durante 2021 los miembros de la Red, a pesar de las circunstancias socioeconómicas adversas presentes en los distintos territorios latinoamericanos , perseveraron en sus esfuerzos de trabajar con las comunidades, las organizaciones de base, la institucionalidad pública local y otros actores clave de los territorios.

La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles

En 2020, un grupo de seis miembros de RedEAmérica se unió para discutir y aprender conjuntamente sobre la lectura del entorno. Como resultado de este trabajo colaborativo, se realizaron tres webinars y una Ronda de Aprendizaje en el Encuentro Anual 2021, donde se lanzó un documento. Te invitamos a descargarlo y conocer las grabaciones de las sesiones.

Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica

En noviembre y diciembre se lanzaron los resultados de dos herramientas de autodiagnóstico en línea desarrolladas por RedEAmérica: el Radar de Comunidades Sostenibles y el Faro Empresa y Comunidad. Te invitamos a descargar el informe, infografía y ver las grabaciones de las presentaciones. Los resultados presentados de las dos herramientas buscan fortalecer los esfuerzos del sector empresarial en la construcción y promoción de Comunidades Sostenibles.

Avances del proyecto de restauración de la Microcuenca del Higüero del Nodo Dominicano de RedEAmérica

En el marco del proyecto de Restauración de la Microcuenca del Higüero, el Nodo Dominicano de RedEAmérica se ha comprometido a unir esfuerzos para recuperar la capa boscosa de las comunidades La Cuaba y El Limón en Santo Domingo, República Dominicana. Precisamente allí se identificó el primer foco de contaminación del río Higüero, importante afluente de la cuenca Ozama-Isabela y, consecuentemente, parte importante del sistema de suministro de agua potable que abastece al Gran Santo Domingo.

First23468910Última
Aprende sobre economía rural, prácticas alimentarias saludables, liderazgo y niñez en situación de pobreza frente al Coronavirus
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

Aprende sobre economía rural, prácticas alimentarias saludables, liderazgo y niñez en situación de pobreza frente al Coronavirus

Recomendamos los webinars organizados por la Fundación Alpina en Colombia y Fundación Arcor en Argentina. También dos más sobre liderazgo y caos organizados por la Universidad de San Andrés.

Webinar “Economía rural, participación campesina y mujeres en el territorio”

En este webinar se conversó sobre la economía rural, la participación campesina y las mujeres en el territorio en tiempos de Covid-19. La Directora Ejecutiva de la Fundación Alpina, Camila Aguilar Londoño resaltó la importancia de la organización de mujeres campesinas en asociaciones para favorecer las estrategias durante la crisis.

Ver video:  https://www.youtube.com/watch?v=7PYUktJsr_M

Webinar “Niñez en condiciones de pobreza frente a la pandemia del Coronavirus”

El pasado 16 de abril más de 300 personas de toda Latinoamérica participaron activa y virtualmente de “Niñez y pobreza frente al Coronavirus”,  en el marco de un webinar desarrollado en forma conjunta por Fundación ARCOR y Equidad para la Infancia, organización dedicada a la difusión y producción de conocimiento orientado a superar los problemas que acontecen en la infancia. Buscaron dar respuestas y plantear desafíos para una mejora en la situación de niños y niñas frente a la pandemia del COVID-19.

Ver video: https://youtu.be/GMmX5s11QnQ

Webinar “Prácticas alimentarias saludables”

Se habló acerca de la importancia de llevar a cabo estas prácticas, desde el punto de vista de la salud, la familia, la comunidad y el territorio, además de resaltar la importancia de la autoproducción de alimentos y del intercambio de saberes con las comunidades a la hora de realizar los proyectos. Participó Gilma Ballesteros, coordinadora de gestión de conocimiento de la Fundación Alpina.

Ver video: https://www.facebook.com/537109406667009/videos/2677538155798544/

Webinar actuar en el caos y proyectar el futuro en tiempos de incertidumbre

Un evento organizado por la Universidad de San Andrés en Argentina el pasado 16 de abril, en donde Tomás Balmaceda y Fernando Zerboni conversaron acerca de los desafíos que presentan situaciones caóticas y desordenadas, y reflexionan acerca de cómo actuar en momentos como el actual.

Ver video: https://youtu.be/ZCshI0xfFJA

Webinar Líderes digitales. Liderazgo en turbulencia

Alejandro Melamed reflexionó sobre los desafíos del liderazgo en un contexto de turbulencia y nos invita a reinventarnos y a imaginar cómo queremos ser recordados cuando esto pase. Evento organizado por la Universidad de San Andrés en Argentina el pasado 28 de abril.

Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=IFGuXSo10Ms

Print
51401 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.