Cemefi realizó sondeo sobre la respuesta de organizaciones civiles y empresas socialmente responsables ante el Covid-19 en México

Del 19 al 24 de marzo, el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) lanzó un sondeo para identificar las acciones que las organizaciones de la sociedad civil (OSC) y empresas socialmente responsables (ESR) han emprendido ante la emergencia de salud ocasionada por el coronavirus.

Participaron 373 ESR y 279 OSC. Las respuestas a este sondeo provinieron de 30 estados del país, faltando únicamente Nayarit y Zacatecas. En cuanto a las empresas participantes, el 45% corresponde a grandes compañías, y el 55% restante a micro, pequeña y medianas empresas.

Terpel donará la totalidad del combustible para transportar más de 108.000 toneladas de alimentos a los municipios de Colombia

Con esta donación, la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (Abaco) podrá movilizar más de 1.800 toneladas de alimentos al día durante 2 meses. Espera beneficiar a más de 690.000 personas en situación de vulnerabilidad en todo el territorio nacional. Y la Fundación Terpel está brindando apoyo educativo a través de redes sociales para ayudar a los padres a reforzar las competencias de los niños, niñas y jóvenes, en matemáticas, lenguaje, y liderazgo.

¿Por qué ahora, más que nunca, debemos pensar en Comunidades Sostenibles?

Hoy, más que nunca, debemos perseverar en la búsqueda de nuestra misión de promover Comunidades Sostenibles, esto es, de lograr transformaciones trabajando de la mano con organizaciones de base y comunitarias, que necesitarán acompañamiento; fortaleciendo las capacidades de las comunidades para cuidarse y cuidar a otros, y para sobreponerse de la crisis; construyendo acuerdos y alianzas de largo aliento para fortalecer el tejido social; promoviendo el diálogo y los lazos de confianza; y contribuyendo a fortalecer la institucionalidad democrática de los territorios. El camino no será fácil, pero nos enorgullece saber que la región cuenta con organizaciones empresariales capaces de aportar a la construcción de territorios más justos, igualitarios, social y ambientalmente sostenibles.

Video: ¿Cómo empresas y fundaciones están respondiendo ante el Coronavirus?

El pasado 27 de marzo cerca de 99 participantes se reunieron virtualmente para conversar sobre las acciones que están emprendiendo empresas y fundaciones-institutos ante la situación de emergencia del Covid-19 y para pensar en el futuro. Se compartieron reflexiones, buenas prácticas y acción que están emprendiendo.

Jornada de planificación proyecto restauración de la Microcuenca del Higüero en República Dominicana

Representantes de las instituciones que conforman el nodo dominicano RedEAmérica y representantes de Fondo Agua Santo Domingo y The Nature Conservancy, estuvieron participando el pasado 28 de enero en una jornada de planificación de las actividades e iniciativas que serán implementadas este año en torno al Proyecto de Restauración de la Microcuenca del Higüero.

Las fundaciones Alianza Suiza y Bepensa se unen a RedEAmérica

Estas dos organizaciones se suman a los Nodos de Ecuador y México para beneficiarse de las experiencias de otros miembros al participar en intercambios y conocer experiencias nacionales e internacionales. ¡Bienvenidos!

First20212224262728Última
Fundación Mario Santo Domingo gerencia macroproyecto de viviendas de interés social que cuenta con bosque urbano
Nicolás Amaya
/ Categories: 2020

Fundación Mario Santo Domingo gerencia macroproyecto de viviendas de interés social que cuenta con bosque urbano

El proyecto de vivienda Villas de San Pablo en Barranquilla, Colombia, ahora cuenta con un bosque urbano de 3 hectáreas, un lugar de encuentro para la comunidad. El nuevo bosque conformado por tres mil árboles es la recuperación del bosque seco tropical y su entrega la realizó el alcalde de la ciudad, Jaime Pumarejo Heins, quien expresó la importancia de proteger esta área. “Queremos que la comunidad se apropie de esta nueva zona verde”, afirmó el mandatario.

Durante la entrega del bosque, los líderes comunitarios de Villas de San Pablo participaron en la actividad. “Es compromiso de todos los residentes de la comunidad conservar esta nueva área verde que además se convierte en un punto de encuentro para las familias”, expresó Iván Hernández.

A su turno, la gerente de Desarrollo Comunitario de la Fundación Mario Santo Domingo, Natalia Rodríguez, manifestó que “este bosque urbano en Villas de San Pablo, además de ser un pulmón para el Macroproyecto, será un punto de encuentro de familias y jóvenes que se comprometen a cuidarlo”. Actualmente residen en esta zona de Barranquilla más de 8.000 habitantes, con una proyección de más de 19.000 viviendas en los próximos 10 años.

El bosque urbano de Villas de San Pablo cuenta con especies como bonga, lluvia de oro, uva playa, ceiba blanca, indio desnudo, caucho morado, san joaquín, alistonia, mangle plateado, entre otros.

El evento contó con la asistencia de líderes, periodistas y funcionarios de ambas organizaciones, quienes como acto simbólico tuvieron la oportunidad de nombrar arboles con sus nombres y decir #SoyBiodiverciudad, uno de los retos que presenta la Alcaldía de Barranquilla.

El bosque urbano de Villas de San Pablo se convierte en el quinto bosque entregado por la administración distrital de Barranquilla. La ciudad es la única ciudad en Colombia con un programa institucional establecido a largo plazo para gestión de la arborización urbana y la recuperación de las zonas verdes de la ciudad, razón por la cual obtuvo el reconocimiento de la FAO y Arbor Day Foundation al entrar en la primera lista de las ciudades Árbol del Mundo (Tree Cities of the world).

Crédito textos y foto: Fundación Mario Santo Domingo

Print
40702 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.