Sostenibilidad, empresa y nueva normalidad

Artículo de opinión del Dr. José Mármol, Vicepresidente Ejecutivo de RRPP y Comunicaciones del Grupo Popular en República Dominicana sobre la crisis pandémica ha volteado el mundo como una media, volviéndolo más solidario a escala global, más humanamente sensible, más preocupado por la vida que por lo material.

Covid-19 y sostenibilidad

Artículo de opinión del Dr. José Mármol, Vicepresidente Ejecutivo de RRPP y Comunicaciones del Grupo Popular en República Dominicana sobre el impacto severo a escala planetaria de la pandemia sobre la economía. 

 

150 familias campesinas en Colombia reciben semillas biofortificadas para el autoabastecimiento y la generación de ingresos

Familias campesinas ubicadas en veredas de Florida, Pradera y Zarzal en Colombia, recibieron la donación de 150 kilogramos de semilla biofortificada de fríjol y maíz como parte de un convenio firmado entre la Fundación Caicedo González Riopaila Castilla, HarvestPlus y La Alianza de Bioversity International y el CIAT, con lo cual se busca el autoabastecimiento y generación de ingresos para campesinos impactados por el COVID-19. 

Iniciativa Producción Competitiva de Papa Nativa y Comercial en Perú

Se basa en potenciar la ventaja comparativa en términos de suelo, clima y experiencia de productores y productoras de papas nativas de la región de Cajamarca y vincularlos con nuevos mercados, después de un proceso de fortalecimiento técnico, productivo, organizacional y comercial.

CEMEX y sus acciones con las comunidades frente al Covid-19

Para evitar la propagación del Covid-19, CEMEX ha desarrollado y aplicado más de 50 protocolos de acción y prevención para proteger a sus empleados, comunidades y clientes para mantener la continuidad de negocio.

Fundación Alpina trabaja por la transformación del sector rural en Colombia

La Fundación Alpina trabaja por la transformación de la vida de familias, comunidades y organizaciones del sector rural a través de proyectos productivos que son evaluados y sistematizados para que los aprendizajes se puedan replicar y escalar, contribuyendo al mejoramiento de políticas públicas e impactando a más comunidades rurales. Este es el caso del proyecto avícola que desarrolló la Fundación en el internado Wayúu de Nazareth, ubicado en el municipio de Uribia, en la Alta Guajira, entre 2017 y 2019.

XIII Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables

Del 12, 13 y 14 de mayo vía live streaming se realizará el Encuentro Latinoamericano de ESR. La reflexión girará en torno a la necesidad global emergente de gestionar distintos tipos de crisis que supone grandes desafíos para todos los sectores económicos y sociales. 

First17181921232425Última
La Fundación Terpel cumple 15 años trabajando por la calidad de la educación en Colombia
webmaster
/ Categories: 2019

La Fundación Terpel cumple 15 años trabajando por la calidad de la educación en Colombia

Desde 2004 la Fundación Terpel, miembro de RedEAmérica en Colombia, viene trabajando para mejorar la calidad de la educación en los colegios oficiales del país y promover el desarrollo integral de las comunidades más vulnerables del territorio, beneficiando a más de un millón de personas en más de 1.700 instituciones educativas de los 32 departamentos, 974.128 estudiantes 28.140 docentes y rectores y 4.231 padres de familia.

Durante el evento de celebración de los 15 años, celebrado el pasado 18 de octubre, se anunció el proyecto ganador de Diseña el Cambio 2019, cuyo representante viajará al exterior para la reunión global “Be The Change Celebration 2020”, en la que niños de más de 67 países presentarán iniciativas que buscan transformar el mundo.

La Fundación ha logrado posicionarse como referente en la calidad de la educación, a través de sus programas, con los que potencia la formación que reciben niños y niñas en diferentes regiones de Colombia, por medio del desarrollo de competencias básicas en liderazgo, matemáticas y lenguaje.

“Estamos convencidos que la transformación que requiere nuestro país demanda una revolución educativa que forme una nueva generación de líderes colombianos que se conviertan en agentes de cambio para sus comunidades. Llevamos 15 años de compromiso con el progreso de Colombia, trabajando activamente en la construcción de una nación más equitativa, mejor educada y altamente competitiva” aseguró Silvia Madriñan, directora ejecutiva de la Fundación Terpel. 

A través de programas educativos de alto impacto, la Fundación ha fortalecido competencias básicas y de liderazgo en estudiantes y docentes de todo el país. Niños, niñas y jóvenes han incrementado su razonamiento lógico, desarrollado un pensamiento crítico, aumentado su interés por la lectura y su capacidad de entender y resolver problemas con planes estructurados. Asimismo, los docentes participantes han incrementado sus habilidades de liderazgo, organización, iniciativa y empatía. 

Diseña el cambio, una oportunidad para transformar el mundo 

Durante el evento de celebración, Madriñan anunció a los cuatro finalistas y el ganador del programa Diseña el Cambio 2019, el movimiento mundial más grande de innovación social desde la educación, que les permite a los niños y jóvenes diseñar y ejecutar iniciativas que solucionen las problemáticas de su entorno. 

El primer lugar fue para el proyecto “Sol de un Nuevo Amanecer Herradureño”, en el que un grupo de 32 integrantes de la institución educativa La Herradura, ubicada en el municipio de Almager, departamento del Cauca, diseñaron un sistema principal de iluminación que aprovecha la energía solar, eólica y mecánica como fuentes renovables alternativas, ante la intermitencia del servicio de energía en esta zona rural.

“Nuestra institución educativa cuenta con salones con poca luz y muchas veces nos lleva a realizar grandes esfuerzos para atender correctamente a las clases. Con este proyecto quisimos demostrar que, con las ganas y el apoyo de estudiantes y la comunidad educativa, podemos iluminar nuestro colegio con fuentes de energía renovables que nos permitan conectar los dispositivos eléctricos que necesitamos a diario” explicó Thainaly Ruano, líder de la iniciativa.

El proyecto comenzó hace dos años con la recolección de recursos con el apoyo de la comunidad, la compra de un panel solar que sirvió de modelo para ensamblar uno propio y con la construcción de un autogenerador para producir energía eléctrica a partir del viento. Este año se complementó con la adaptación de una bicicleta para la producción de energía mecánica y, hasta el momento, han logrado iluminar 10 bombillos en corredores y salones de clase y suministrar energía a tres tomas eléctricas. 

El modelo de aprendizaje de Diseña el Cambio está basado en cuatro pasos: Siente, Imagina, Haz y Comparte. Esta iniciativa, originada en India, empodera a estudiantes para generar ideas, apropiarse de la realidad que desean transformar y convertirse en multiplicadores de cambio, ejerciendo el liderazgo, el trabajo colaborativo y la creatividad. 

Para esta edición se postularon 216 iniciativas, en las que participaron 2.577 docentes y 112.369 estudiantes. El comité evaluador tomó su decisión con base en criterios de innovación, impacto social, sostenibilidad, empoderamiento y transformación de los niños, niñas y jóvenes líderes.

Los ganadores viajarán a al evento global “Be The Change Celebration 2020”, la celebración anual que realiza el movimiento global Diseña el Cambio, en la que niños de más de 67 países presentan iniciativas que buscan transformar el mundo.

Crédito texto y fotos: Fundación Terpel 

Print
32754 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.