Fundación Caicedo González Riopaila Castilla, miembro de RedEAmérica en Colombia, lidera reindustrialización en el Valle del Cauca: 320 MiPymes y Unidades Productivas de Florida y Zarzal fortalecerán

El Valle del Cauca abre las puertas a la reindustrialización en Florida y Zarzal, los Centros de Reindustrialización Zasca de Agroindustria buscan contribuir a la transformación y el mejoramiento e  innovación productiva, los procesos empresariales y comerciales y fortalecer el desarrollo del ser y la  asociatividad. 

¡Las historias del #FIR2024! 🎥

Gracias a las más de 60 organizaciones de todos los rincones de América Latina por escribir un diálogo tan enriquecedor y variado, lleno de colores, acentos y aromas. ¡Sabemos que este #FIR2024 pasará a la historia!

El FIR2024: Un Espacio Latinoamericano para Transformar la Inversión Social Privada con Ética, Sostenibilidad y Perspectiva de Futuro

El FIR2024 será un espacio clave para analizar el futuro de la inversión social privada en América Latina, con un enfoque en ética, sostenibilidad y equidad. Con una agenda dinámica y el apoyo de aliados como la Fundación Sus Buenos Vecinos y Cementos Progreso, el evento busca trazar un plan de acción para cerrar brechas de desigualdad en la región. ¡Nos vemos el 2 de octubre!

 

RedEAmérica incorpora Talent World para sus miembros

RedEAmérica se enorgullece de presentar Talent World, una plataforma que conecta a agentes de cambio en tecnología, innovación, emprendimiento y creatividad. Esta red inclusiva fomenta el crecimiento profesional y la colaboración en todos los niveles de experiencia.

FECHAC Transforma Vidas: Más de 9,000 Estudiantes Chihuahuenses Acceden a Universidades de EE.UU. Gracias a EducationUSA

Desde 2016, FECHAC ha apoyado a más de 9,000 estudiantes chihuahuenses en su sueño de estudiar en Estados Unidos a través del programa EducationUSA. Este programa ofrece asesoría sobre exámenes de admisión, inscripción, becas y trámites migratorios. En un reciente evento en Ciudad Juárez, se informó a 50 estudiantes y se otorgaron becas a dos alumnos destacados. Gracias a la colaboración con el Consulado de EE.UU. en Ciudad Juárez y UTEP, FECHAC continúa generando un impacto positivo en la educación y el desarrollo juvenil en Chihuahua.

2456789Última
Proyecto sobre alfabetización financiera en Perú ganó premio “desarrollo sostenible”
webmaster
/ Categories: 2020

Proyecto sobre alfabetización financiera en Perú ganó premio “desarrollo sostenible”

Iniciativa ejecutada por ALAC | Yanacocha en alianza con la Corporación Financiera de Desarrollo desde 2008 ha transformado la vida de las comunidades donde interviene

En el ámbito rural y periurbano de Cajamarca, la “confianza” es un valor que está transformando a las personas y generando desarrollo económico, a través de la ejecución del proyecto Uniones de Crédito y Ahorro (UNICA), que fomenta la creación y el fortalecimiento de organizaciones comunales brindando servicios de ahorro y crédito para satisfacer necesidades básicas y financiar emprendimientos productivos de sus socios.

Esta iniciativa, ejecutada por ALAC | Yanacocha en alianza con la Corporación Financiera de Desarrollo, COFIDE, obtuvo el primer lugar en la categoría Gestión Social del Premio Desarrollo Sostenible, que cada año otorga la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE) a las mejores experiencias del sector privado cuyos resultados han impactado positivamente en las comunidades donde intervienen.

Violeta Vigo, Directora Ejecutiva de ALAC junto a Raúl Farfán, Director de Asuntos Externos de Yanacocha, recibieron este reconocimiento, en noviembre del año pasado en una ceremonia pública realizada en las instalaciones de la SNMPE, en la ciudad de Lima.

Esta iniciativa no ha entregado bienes materiales ni monetarios, ha liberado el potencial de las familias rurales, principalmente de las mujeres, para que sean ellas mismas protagonistas de su futuro. Este poderoso mecanismo de empoderamiento se lleva a cabo mediante capacitaciones y asesorías técnicas, que se enfocaron en conceptos básicos de ahorro e inversión, así como en principios de administración, gerencia, negociación y asociatividad, para lograr la solidez económica e institucional.

“Las familias han mejorado sus condiciones de vida y han desarrollado emprendimientos productivos o ampliado los que ya realizaban. Sin embargo la verdadera transformación ha ocurrido en el interior de cada ser humano pues la dinámica del proyecto ha permitido superar barreras psicológicas y culturales, fortalecer la autoestima, el liderazgo, el manejo de habilidades blandas, el empoderamiento de la mujer y el reconocimiento de las comunidades. Más allá de los datos, se ha logrado una transformación integral de las personas”, mencionó Violeta Vigo.

Crédito textos y fotos: ALAC | Yanacocha

Print
42344 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.