¡Las historias del #FIR2024! 🎥

Gracias a las más de 60 organizaciones de todos los rincones de América Latina por escribir un diálogo tan enriquecedor y variado, lleno de colores, acentos y aromas. ¡Sabemos que este #FIR2024 pasará a la historia!

El FIR2024: Un Espacio Latinoamericano para Transformar la Inversión Social Privada con Ética, Sostenibilidad y Perspectiva de Futuro

El FIR2024 será un espacio clave para analizar el futuro de la inversión social privada en América Latina, con un enfoque en ética, sostenibilidad y equidad. Con una agenda dinámica y el apoyo de aliados como la Fundación Sus Buenos Vecinos y Cementos Progreso, el evento busca trazar un plan de acción para cerrar brechas de desigualdad en la región. ¡Nos vemos el 2 de octubre!

 

RedEAmérica incorpora Talent World para sus miembros

RedEAmérica se enorgullece de presentar Talent World, una plataforma que conecta a agentes de cambio en tecnología, innovación, emprendimiento y creatividad. Esta red inclusiva fomenta el crecimiento profesional y la colaboración en todos los niveles de experiencia.

FECHAC Transforma Vidas: Más de 9,000 Estudiantes Chihuahuenses Acceden a Universidades de EE.UU. Gracias a EducationUSA

Desde 2016, FECHAC ha apoyado a más de 9,000 estudiantes chihuahuenses en su sueño de estudiar en Estados Unidos a través del programa EducationUSA. Este programa ofrece asesoría sobre exámenes de admisión, inscripción, becas y trámites migratorios. En un reciente evento en Ciudad Juárez, se informó a 50 estudiantes y se otorgaron becas a dos alumnos destacados. Gracias a la colaboración con el Consulado de EE.UU. en Ciudad Juárez y UTEP, FECHAC continúa generando un impacto positivo en la educación y el desarrollo juvenil en Chihuahua.

Instituto Arcor Brasil celebra 20 años de compromiso con la infancia

El Instituto Arcor Brasil, miembro de RedEAmérica, celebró 20 años con un evento en Campinas, destacando logros como el lanzamiento del libro "La Cultura de la Infancia", presentaciones artísticas y una conferencia sobre el juego en el desarrollo infantil. La gestora Milena Porrelli Drigo Azal resaltó 20 años de impacto positivo, incluyendo la reciente donación de 8 toneladas de alimentos a Rio Grande do Sul, beneficiando a más de 4 millones de niños a través de 700 proyectos e iniciativas.

La Asociación Los Andes de Cajamarca Newmont (ALAC) impulsa la capacitación de funcionarios públicos en Cajamarca, Perú.

Funcionarios públicos de Cajamarca, Perú, se capacitaron en el "Programa Gestores del Desarrollo", liderado por ALAC, miembro de RedEAmérica. La iniciativa busca mejorar la gestión pública en una región donde la mayoría de los funcionarios carece de las capacidades necesarias, según un informe de SERVIR. 167 funcionarios completaron la capacitación, que incluyó una conferencia de Luis Miguel Castilla sobre eficiencia en la inversión pública. Estas acciones destacan el compromiso de RedEAmérica y sus miembros con el desarrollo regional.

2456789Última
Las respuestas de los miembros de RedEAmérica ante la emergencia
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

Las respuestas de los miembros de RedEAmérica ante la emergencia

Desafíos sin precedentes enfrenta el mundo hoy a causa de la pandemia del coronavirus. América Latina se ha visto afectada en los avances en el desarrollo, la educación, la generación de ingresos y la productividad de las empresas. Las comunidades, que ya ha tenían grandes desigualdades, se han enfrentado hoy a un panorama de escases de alimentos, agua y un aumento en la brecha tecnológica y de conexión. Hoy, más que nunca, se necesita construir redes de apoyo, crear alianzas y vínculos de cooperación para ampliar impacto y escala de las acciones.

Una de las respuestas de los miembros de RedEAmérica ha sido la participación en fondos de emergencia o creación de plataformas que buscan apoyar a la población amenazada y vincular a empresas o personas interesadas en ayudar.  

Este ha sido el caso de la Fundación Otacílio Coser en Brasil que re direccionó sus esfuerzos y apoya dos campañas que integran un conjunto de empresas e instituciones en Espírito Santo y São Paulo con el objetivo de estructurar una solución rápida para llevar alimentos a las poblaciones más vulnerables. www.uniaoes.org y www.uniaosp.org

También en Brasil, Fundación André y Lucía Maggi está gestionando el Fondo llamado “Fundo Um Por Todos E Todos Contra a COVID-19”, formado por una red que conecta empresas y personas que donan con organizaciones sociales que necesitan alimentos y otro tipo de auxilios. Ya se han donado 50.495 canastas básicas en los  estados de Amazonas, Mato Grosso e Rondônia.

La Fundación Alphaville, por su parte, apoya la divulgación del movimiento “Familia apoya Familia”, una plataforma que conectar a donadores con familias que necesitan de apoyo para suplir sus necesidades básicas. Se han apoyado a 33 organizaciones y 1.620 familias han sido

En México, el Centro Mexicano para la Filantropía, A.C. lanzó una plataforma web llamada "Quiero ayudar" para vincular de manera eficiente y rápida a personas, OSC y empresas que requieren ayuda en esta contingencia por el Covid-19, con personas, fundaciones y empresas que desean contribuir a la recuperación de los sectores más vulnerables.

En Colombia, Bavaria decidió relanzar su plataforma “MeUno”, con el propósito de visibilizar y amplificar, iniciativas que beneficien a los colombianos que lo necesiten.  En www.meunocolombia.com los colombianos podrán agregar sus iniciativas de impacto social y unirse a las que ya estén registradas. Funciona como un directorio en el que la gente puede elegir cómo ayudar en esta coyuntura.

En Ecuador se organizó una Red de colaboración voluntaria de ciudadanos con conocimientos en diseño, impresión 3D, medicina e innovación de la región de Loja en Ecuador, a través de la cual un grupo de productores o “makers” desarrollan herramientas orientadas a combatir el coronavirus y mitigar sus efectos basadas en tecnología de impresión 3D.

Al 23 de abril, alrededor de 2.400 implementos de protección entre ellos máscaras, mascarillas y cajas aerosol box habían sido entregadas a varios cantones del sur del país, principalmente de la provincia de Loja. Una iniciativa apoyada por La Universidad Ténica Particular de Loja, UTPL y Fundación FEDES, miembro de RedEAmérica.

Máscaras impresas en 3D también fue la iniciativa de Fundación Holcim Argentina. Junto con un grupo de emprendedores de Malageño, localidad donde tiene una de sus plantas productoras de cemento en el país, produjeron y entregaron máscaras impresas en 3D para un centro de salud local. Las unidades fueron destinadas al centro de salud de Malagueño y se estarán haciendo más donaciones en diferentes hospitales de las provincias donde la compañía opera.

Insumos para apoyar la emergencia

Convertir una materia prima de la elaboración de productos como el alcohol para elaborar gel antibacterial y entregarlo a los hospitales y comunidades que más lo necesiten, fue una de las respuestas de la empresa Bavaria en Colombia.  

Natura, en Brasil, redireccionó sus fábricas para priorizar la producción de jabones y alcohol en gel y el Grupo Riopaila Castilla en Colombia donó de 152 mil litros de alcohol a trabajadores que pertenecen a las zonas de operación en el Valle del Cauca, las comunidades vecinas y entidades gubernamentales.  

En las plantas de Holcim México se comenzó a producir gel antibacterial, suministrando hasta más de 1,000 litros a las comunidades, centros de salud y otros lugares públicos.

Terpel donó el combustible requerido para transportar más de 108.000 toneladas de alimentos a municipios de Colombia y Votorantim ha dado una inversión de R$ 50 millones de reales para apoyar a las empresas públicas, instituciones de salud y entidades privadas de la sociedad civil en la compra de respiradores , máscaras y test de Covid-19 para apoyar a hospitales y profesionales de la salud en Brasil.

También BRF han donado $ 50 millones de reales en donaciones de alimentos, insumos médicos y apoyo a fondos de investigación y desarrollo social en Brasil.

Grupo Arcor en Argentina donó 200.000 cajas para el armado y distribución de canastas alimentarias para familias que viven en situación de extrema pobreza; 10.000 litros de alcohol y donación de 85.386 kg  de productos,  a la Red Argentina de Bancos de Alimentos, Cáritas Diocesanas de las Provincias de Córdoba, Buenos Aires y San Luis, y al Movimiento de Los Sin Techo de la ciudad de Santa Fe.

Empresas como Cemex en Colombia ha realizado jornadas de limpieza y Holcim México también ha apoyado en la sanitización de lugares como el Auditorio Zonkeys en Tijuana, BC para habilitar 92 camas y equipo como extensión de una clínica para recibir pacientes con Covid-19.

Conoce estas y otras acciones de los miembros de RedEAmérica en la sección de Acciones frente al Covid-19

Lee también: ¿Por qué ahora, más que nunca, debemos pensar en Comunidades Sostenibles? 

Descarga: Documento: Acciones en curso de miembros de RedEAmérica ante el coronavirus

Ver: Video: ¿Cómo empresas y fundaciones están respondiendo ante el Coronavirus?

Print
52143 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.