Visita a organizaciones del fondo colaborativo del Nodo México de RedEAmérica
Visita a organizaciones del fondo colaborativo del Nodo México de RedEAmérica

Visita a organizaciones del fondo...

Visita a organizaciones del fondo colaborativo del Nodo México de RedEAmérica

Visita a organizaciones del fondo colaborativo del Nodo México de RedEAmérica

RedEAmérica en México: Presencia en IMPACTA 2030 y el Primer Encuentro MIDAS en Ciudad Juárez
RedEAmérica en México: Presencia en IMPACTA 2030 y el Primer Encuentro MIDAS en Ciudad Juárez

RedEAmérica en México: Presencia en...

RedEAmérica en México: Presencia en IMPACTA 2030 y el Primer Encuentro MIDAS en Ciudad Juárez

RedEAmérica en México: Presencia en IMPACTA 2030 y el Primer Encuentro MIDAS en Ciudad Juárez

Fundación Carlos F. Novella impulsa la reintegración de personas migrantes en Guatemala a través de alianzas transformadoras
Fundación Carlos F. Novella impulsa la reintegración de personas migrantes en Guatemala a través de alianzas transformadoras

Fundación Carlos F. Novella impulsa la...

Fundación Carlos F. Novella impulsa la reintegración de personas migrantes en Guatemala a través de alianzas transformadoras

Fundación Carlos F. Novella impulsa la reintegración de personas migrantes en Guatemala a través de alianzas transformadoras

Fundaciones miembros de RedEAmérica participan en reunión con el Vice Ministerio de Educación Extraescolar en Guatemala
Fundaciones miembros de RedEAmérica participan en reunión con el Vice Ministerio de Educación Extraescolar en Guatemala

Fundaciones miembros de RedEAmérica...

Fundaciones miembros de RedEAmérica participan en reunión con el Vice Ministerio de Educación Extraescolar en Guatemala

Fundaciones miembros de RedEAmérica participan en reunión con el Vice Ministerio de Educación Extraescolar en Guatemala

Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango
Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango

Construyendo inclusión desde la...

Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango

Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango

RedEAmérica participará en la COP16 en Cali, Colombia
RedEAmérica participará en la COP16 en Cali, Colombia

RedEAmérica participará en la COP16 en...

RedEAmérica participará en la COP16 en Cali, Colombia

RedEAmérica participará en la COP16 en Cali, Colombia

¡Las historias del #FIR2024! 🎥
¡Las historias del #FIR2024! 🎥

¡Las historias del #FIR2024! 🎥

¡Las historias del #FIR2024! 🎥

¡Las historias del #FIR2024! 🎥

Ganadores del VI Premio Transformadores
Ganadores del VI Premio Transformadores

Ganadores del VI Premio Transformadores

Ganadores del VI Premio Transformadores

Ganadores del VI Premio Transformadores

FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos Retos para Empresas y Fundaciones
FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos Retos para Empresas y Fundaciones

FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos...

FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos Retos para Empresas y Fundaciones

FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos Retos para Empresas y Fundaciones

Nuevos caminos para el diálogo y la sostenibilidad en América Latina
Nuevos caminos para el diálogo y la sostenibilidad en América Latina

Nuevos caminos para el diálogo y la...

Nuevos caminos para el diálogo y la sostenibilidad en América Latina

Nuevos caminos para el diálogo y la sostenibilidad en América Latina

La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles
La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles

La lectura del entorno: Una herramienta...

La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles

La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles

Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica
Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica

Se presentaron los resultados del Radar...

Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica

Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica

RedEAmérica participó en seminarios en Chile y Colombia para compartir la visión y enfoque de la Red

RedEAmérica participó en seminarios en Chile y Colombia para compartir la visión y enfoque de la Red

Margareth Flórez, Directora Ejecutiva de la Red, hizo parte de los seminarios articulación Público-Privada para el desarrollo local en Chile y Tejidos Territoriales en Colombia.

Seminario Articulación Público-Privada para el desarrollo local: las experiencias de Choapa y TilTil en Chile 

El pasado 13 de agosto en la Universidad de Los Lagos en Santiago de Chile, RedEAmérica estuvo presente en el Seminario Articulación Público-Privada para hablar de la visión y el enfoque de la Red. 

En el panel participaron Andrés Morán, gerente de asuntos públicos de Antofagasta Minerals; Úrsula Weber, gerente de desarrollo social y comunidades de Angloamerican; Nelson Orellana, alcalde de Til Til y Mario Orellana, director social, Diplomado de dirigentes. 

“Para las empresas no preocuparse por su entorno, ya o es una opción. Hay muchas razones. Entre éstas el incremento de los conflictos socioambientales y las repercusiones para los negocios y las comunidades”, afirmó Margareth Flórez, Directora Ejecutiva de la Red. 

Se presentó la “Sistematización de la estrategias multi-actor para el desarrollo territorial de Chile”, estudio que durante 8 meses analizó las iniciativas Pro Til-Til y Somos Choapa, recabando en terreno la percepción de las comunidades. Descarga la publicación aquí 

Seminario de Tejidos Territoriales en Colombia

Organizado por la CEPAL, el pasado 30 de agosto se realizó el Seminario de Tejidos Territoriales en Bogotá, Colombia, para poner en común recientes aproximaciones a la comprensión del territorio, sus diferentes dimensiones y escalas espaciales y temporales; y dar voz a las redes de comunidades y otros actores del territorio, que tejen opciones de desarrollo.

RedEAmérica participó en el Panel “Actores, instituciones y políticas”, junto con Roberto Lippi, ONU Hábitat; Hernando José Góme, Ex director del DNP y de la Misión del Crecimiento verde y Juan Carlos Duque, de la Universidad EAFIT. 

“Pensar los territorios es pensarlos desde una perspectiva sistémica. Los vínculos son parte de un ecosistema, el territorio es un todo y en ese todo, entendido como un sistema, hay unos vínculos entre lo urbano y lo rural. En el territorio es donde ocurren las transformaciones, es donde están los actores, donde podemos articular esos esfuerzos para potenciar los vínculos”, agregó Flórez. 

Te invitamos a re vivir la transmisión en vivo del evento en el siguiente enlace: http://bit.ly/2lKL6T2

 

 

 

Anterior Anterior
Siguiente Fundação André e Lucia Maggi divulga resultados de sua atuação em 2018
32270
32270