Visita a organizaciones del fondo colaborativo del Nodo México de RedEAmérica
Visita a organizaciones del fondo colaborativo del Nodo México de RedEAmérica

Visita a organizaciones del fondo...

Visita a organizaciones del fondo colaborativo del Nodo México de RedEAmérica

Visita a organizaciones del fondo colaborativo del Nodo México de RedEAmérica

RedEAmérica en México: Presencia en IMPACTA 2030 y el Primer Encuentro MIDAS en Ciudad Juárez
RedEAmérica en México: Presencia en IMPACTA 2030 y el Primer Encuentro MIDAS en Ciudad Juárez

RedEAmérica en México: Presencia en...

RedEAmérica en México: Presencia en IMPACTA 2030 y el Primer Encuentro MIDAS en Ciudad Juárez

RedEAmérica en México: Presencia en IMPACTA 2030 y el Primer Encuentro MIDAS en Ciudad Juárez

Fundación Carlos F. Novella impulsa la reintegración de personas migrantes en Guatemala a través de alianzas transformadoras
Fundación Carlos F. Novella impulsa la reintegración de personas migrantes en Guatemala a través de alianzas transformadoras

Fundación Carlos F. Novella impulsa la...

Fundación Carlos F. Novella impulsa la reintegración de personas migrantes en Guatemala a través de alianzas transformadoras

Fundación Carlos F. Novella impulsa la reintegración de personas migrantes en Guatemala a través de alianzas transformadoras

Fundaciones miembros de RedEAmérica participan en reunión con el Vice Ministerio de Educación Extraescolar en Guatemala
Fundaciones miembros de RedEAmérica participan en reunión con el Vice Ministerio de Educación Extraescolar en Guatemala

Fundaciones miembros de RedEAmérica...

Fundaciones miembros de RedEAmérica participan en reunión con el Vice Ministerio de Educación Extraescolar en Guatemala

Fundaciones miembros de RedEAmérica participan en reunión con el Vice Ministerio de Educación Extraescolar en Guatemala

Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango
Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango

Construyendo inclusión desde la...

Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango

Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango

RedEAmérica participará en la COP16 en Cali, Colombia
RedEAmérica participará en la COP16 en Cali, Colombia

RedEAmérica participará en la COP16 en...

RedEAmérica participará en la COP16 en Cali, Colombia

RedEAmérica participará en la COP16 en Cali, Colombia

¡Las historias del #FIR2024! 🎥
¡Las historias del #FIR2024! 🎥

¡Las historias del #FIR2024! 🎥

¡Las historias del #FIR2024! 🎥

¡Las historias del #FIR2024! 🎥

Ganadores del VI Premio Transformadores
Ganadores del VI Premio Transformadores

Ganadores del VI Premio Transformadores

Ganadores del VI Premio Transformadores

Ganadores del VI Premio Transformadores

FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos Retos para Empresas y Fundaciones
FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos Retos para Empresas y Fundaciones

FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos...

FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos Retos para Empresas y Fundaciones

FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos Retos para Empresas y Fundaciones

Nuevos caminos para el diálogo y la sostenibilidad en América Latina
Nuevos caminos para el diálogo y la sostenibilidad en América Latina

Nuevos caminos para el diálogo y la...

Nuevos caminos para el diálogo y la sostenibilidad en América Latina

Nuevos caminos para el diálogo y la sostenibilidad en América Latina

La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles
La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles

La lectura del entorno: Una herramienta...

La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles

La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles

Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica
Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica

Se presentaron los resultados del Radar...

Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica

Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica

Proyecto “Sabores y saberes en entornos sostenibles” buscó fortalecer y reconocer las tradiciones del Pacífico colombiano

Proyecto “Sabores y saberes en entornos sostenibles” buscó fortalecer y reconocer las tradiciones del Pacífico colombiano

Buenaventura. El pasado 29 de julio, en el Centro Cultural del Banco de la República, se realizó la presentación de los resultados del proyecto “Sabores y Saberes en entornos sostenibles”, el cual buscaba el fortalecimiento y salvaguardia de las cocinas tradicionales del Pacífico. Esta iniciativa fue liderada por la Fundación GdO, Gases de Occidente, y la Escuela Taller de Buenaventura.

Para ello se implementaron programas de lectura en espacios no convencionales y actividades lúdicas para 50 hijos de los propietarios de la Plaza de Mercado José Hilario López, generando entornos sostenibles, que articularon la cultura, la dinamización de las economías locales, las prácticas ambientales y además, mejoraron la convivencia entre los habitantes de esta zona.

“Con nuestra participación en este proyecto, buscamos valorar la oralidad, la lectura, la memoria colectiva y el reconocimiento de una comunidad resiliente, mediante la recuperación de las costumbres culturales de la cocina tradicional de Buenaventura potenciando las unidades productivas de la plaza de mercado” afirmó Odilia Mayorga Isaza, Directora de la Fundación GdO.

La Herbolaria, compendio editorial de hierbas del Pacífico

En el marco de este evento, se realizó el lanzamiento del libro La Herbolaria, que reune el conocimiento de 35 portadoras de tradición sobre hierbas medicinales y condimentarias, una publicación rica en información sobre las plantas utilizadas en la Plaza de Mercado José Hilario López de Buenaventura. Este documento se convierte en una guía para las generaciones futuras y una herramienta que mantiene viva la tradición oral de esta zona del Pacífico.

Durante el evento, se contó con una exposición de hierbas y también la presentación de la agrupación musical Pacificarte, quienes interpretaron canciones inéditas compuestas por los niños que hicieron parte de los espacios de lectura no convencionales de la plaza.
La ejecución de este proyecto fue posible, gracias a la alianza entre la Fundación GdO, Gases de Occidente, Escuela Taller de Buenaventura, el Programa Mundial de Alimentos, la Asociación de Sabedoras de la Cocina Tradicional del Pacífico Colombiano y la Asociación de Mujeres Conocedoras de las Hierbas Ancestrales.

Crédito textos y fotos: Fundación GdO, Gases de Occidente

 

Anterior Anterior
Siguiente Conocer y escuchar a los actores del territorio, elementos claves en las intervenciones de fundaciones y empresas
32548
32548