Visita a organizaciones del fondo colaborativo del Nodo México de RedEAmérica
Visita a organizaciones del fondo colaborativo del Nodo México de RedEAmérica

Visita a organizaciones del fondo...

Visita a organizaciones del fondo colaborativo del Nodo México de RedEAmérica

Visita a organizaciones del fondo colaborativo del Nodo México de RedEAmérica

RedEAmérica en México: Presencia en IMPACTA 2030 y el Primer Encuentro MIDAS en Ciudad Juárez
RedEAmérica en México: Presencia en IMPACTA 2030 y el Primer Encuentro MIDAS en Ciudad Juárez

RedEAmérica en México: Presencia en...

RedEAmérica en México: Presencia en IMPACTA 2030 y el Primer Encuentro MIDAS en Ciudad Juárez

RedEAmérica en México: Presencia en IMPACTA 2030 y el Primer Encuentro MIDAS en Ciudad Juárez

Fundación Carlos F. Novella impulsa la reintegración de personas migrantes en Guatemala a través de alianzas transformadoras
Fundación Carlos F. Novella impulsa la reintegración de personas migrantes en Guatemala a través de alianzas transformadoras

Fundación Carlos F. Novella impulsa la...

Fundación Carlos F. Novella impulsa la reintegración de personas migrantes en Guatemala a través de alianzas transformadoras

Fundación Carlos F. Novella impulsa la reintegración de personas migrantes en Guatemala a través de alianzas transformadoras

Fundaciones miembros de RedEAmérica participan en reunión con el Vice Ministerio de Educación Extraescolar en Guatemala
Fundaciones miembros de RedEAmérica participan en reunión con el Vice Ministerio de Educación Extraescolar en Guatemala

Fundaciones miembros de RedEAmérica...

Fundaciones miembros de RedEAmérica participan en reunión con el Vice Ministerio de Educación Extraescolar en Guatemala

Fundaciones miembros de RedEAmérica participan en reunión con el Vice Ministerio de Educación Extraescolar en Guatemala

Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango
Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango

Construyendo inclusión desde la...

Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango

Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango

RedEAmérica participará en la COP16 en Cali, Colombia
RedEAmérica participará en la COP16 en Cali, Colombia

RedEAmérica participará en la COP16 en...

RedEAmérica participará en la COP16 en Cali, Colombia

RedEAmérica participará en la COP16 en Cali, Colombia

¡Las historias del #FIR2024! 🎥
¡Las historias del #FIR2024! 🎥

¡Las historias del #FIR2024! 🎥

¡Las historias del #FIR2024! 🎥

¡Las historias del #FIR2024! 🎥

Ganadores del VI Premio Transformadores
Ganadores del VI Premio Transformadores

Ganadores del VI Premio Transformadores

Ganadores del VI Premio Transformadores

Ganadores del VI Premio Transformadores

FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos Retos para Empresas y Fundaciones
FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos Retos para Empresas y Fundaciones

FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos...

FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos Retos para Empresas y Fundaciones

FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos Retos para Empresas y Fundaciones

Nuevos caminos para el diálogo y la sostenibilidad en América Latina
Nuevos caminos para el diálogo y la sostenibilidad en América Latina

Nuevos caminos para el diálogo y la...

Nuevos caminos para el diálogo y la sostenibilidad en América Latina

Nuevos caminos para el diálogo y la sostenibilidad en América Latina

La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles
La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles

La lectura del entorno: Una herramienta...

La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles

La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles

Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica
Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica

Se presentaron los resultados del Radar...

Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica

Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica

El Centro de Aprendizaje de la Fundación Promigas promueve intercambio sobre la gestión del conocimiento

El Centro de Aprendizaje de la Fundación Promigas promueve intercambio sobre la gestión del conocimiento

El pasado martes 11 de junio distintas fundaciones y organizaciones interesadas en el avance del sector social en el país celebraron, en el marco de su 20º aniversario, el lanzamiento de la publicación llamada “La gestión social del conocimiento”.

En esta publicación se exponen y sistematizan los esfuerzos de casi dos décadas de trabajo institucional, fruto del análisis crítico de su práctica orientada al aprendizaje, a la mejora y al desarrollo estratégico. La Fundación Promigas aprovechó el lanzamiento para proponer un intercambio entorno a la pregunta por la gestión del conocimiento en el sector fundacional. 

El conversatorio se llevó a cabo en la sede de la AFE con la participación de la Asociación de Fundaciones Familiares y Empresariales (AFE), RedEAmérica, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (ACAC), la Fundación Empresarios por la Educación, el programa AFLORA de Bolívar Davivienda y el Consorcio para el Desarrollo Comunitario.

El encuentro, -liderado por Luz Marina Silva Travecedo, Coordinadora del Centro de Aprendizaje de la Fundación Promigas, permitió a las distintas organizaciones intercambiar visiones y aprendizajes, provocar inquietudes y reflexiones, así como plantear nuevos interrogantes y formas de acción para nutrir sus capacidades institucionales y fortalecer su actuación social desde el innovador enfoque de la gestión del conocimiento, un asunto de innegable actualidad en la agenda común de estas organizaciones.

En su compromiso con el desarrollo de las capacidades individuales y colectivas del sector social, el Centro de Aprendizaje de la Fundación Promigas invitó a los asistentes a reflexionar sobre la aplicación de este enfoque en sus organizaciones, promoviendo un diálogo fraterno en el que las entidades aprovecharon para compartir sus experiencias y apreciaciones en relación a las oportunidades y a los desafíos que este enfoque de generación, apropiación y uso social del conocimiento plantea al sector social empresarial de Colombia. 

“Hay muchas creencias e imaginarios que debemos mover y desmontar en los equipos de trabajo. El conocimiento está en todas partes, se da en un espacio natural. Así, lo más complejo que hemos entendido es cómo propiciar su transversalización: preocupándonos porque siempre haya un espacio para la gestión del conocimiento. Solo cambiando esos imaginarios se potencia una cultura del conocimiento”, expresó Luz Marina Silva.

En relación a los desafíos, destacó en especial, el interés de todas las organizaciones por reflexionar sobre el valor del conocimiento en las nuevas sociedades emergentes donde el desarrollo tecnológico y la democratización del acceso a estas herramientas es ya un asunto clave para el alcance de una sociedad más justa y equitativa. “Si los negocios están cambiando, y si las fundaciones contribuyen a la sostenibilidad de esos negocios, significa que ellas también están obligadas a cambiar. Hay nuevos elementos de relacionamiento en nuestra sociedad actual. Hay debates importantes que debemos introducir, por ejemplo, la pregunta por la gestión del conocimiento en relación a los desafíos que presenta la 4º revolución industrial”, expresó en esa línea Juan Carlos Acero, asesor técnico de la Organización de Estados Iberoamericanos.

Desde una perspectiva sectorial, los actores del encuentro estuvieron de acuerdo en reconocer los avances logrados entorno al reconocimiento del conocimiento como el activo principal de las organizaciones sociales. En especial, aprovecharon para destacar la labor que la Fundación Promigas y su Centro de Aprendizaje viene realizando entorno a la visibilización de este enfoque y estos interrogantes. “No puede haber cultura de aprendizaje si no es inspirada. Estos deben ser los líderes: los ejercicios de indagación”, expresó al respecto, Nathalia Pinilla, Directora del Programa AFLORA de la Fundación Bolívar Davivienda.

El llamado a la unión y a la identificación de oportunidades de aprendizaje y de trabajo conjunto entre aliados, junto al desarrollo de una cultura crítica y la aplicación de un enfoque situado fueron varios de los puntos centrales que la Fundación Promigas incorporó en la discusión.

“Los esfuerzos por hacer gestión del conocimiento aún son incipientes: en las organizaciones de base y en las comunidades hay mucho conocimiento, hay mucho por aportar. Pensemos en todos estos líderes que han venido trabajando o que han acompañado la gestión social de proyectos en tantos territorios: hay mucho conocimiento que no se está aprovechando, ni difundiendo. De ahí la urgencia de acabar con los mitos y resistencias a un ejercicio consiente y crítico de gestión del conocimiento”, destacó Luz Marina Silva.

Al finalizar, los asistentes aprovecharon para recalcar su interés en propiciar más encuentros de este tipo y dar una continuidad a la reflexión crítica sobre la práctica con el objetivo de aumentar las capacidades, resignificar y potenciar el desarrollo estratégico sectorial.

Descargar publicación La gestión social del conocimiento

Crédito textos y fotos: Fundación Promigas.

Pie de foto: (Izq. A Der.) Luz Marina Silva (Fundación Promigas), Sonia Vallejo (Fundación EXE), Paola Zúñiga (RedEAmérica), Natalia Pinilla (Fundación Bolívar Davivienda), Juanita Núñez (Nodo Colombia RedEAmérica), Rodrigo Quintero (Consorcio para el Desarrollo Comunitario), Juan Carlos Acero (Organización de Estados Iberoamericanos) y Jaime Matute (AFE).

Anterior Anterior
Siguiente ¿Sabes qué es el Programa Empresa + ComUNIDAD de RedEAmérica?
34325
34325