Visita a organizaciones del fondo colaborativo del Nodo México de RedEAmérica
Visita a organizaciones del fondo colaborativo del Nodo México de RedEAmérica

Visita a organizaciones del fondo...

Visita a organizaciones del fondo colaborativo del Nodo México de RedEAmérica

Visita a organizaciones del fondo colaborativo del Nodo México de RedEAmérica

RedEAmérica en México: Presencia en IMPACTA 2030 y el Primer Encuentro MIDAS en Ciudad Juárez
RedEAmérica en México: Presencia en IMPACTA 2030 y el Primer Encuentro MIDAS en Ciudad Juárez

RedEAmérica en México: Presencia en...

RedEAmérica en México: Presencia en IMPACTA 2030 y el Primer Encuentro MIDAS en Ciudad Juárez

RedEAmérica en México: Presencia en IMPACTA 2030 y el Primer Encuentro MIDAS en Ciudad Juárez

Fundación Carlos F. Novella impulsa la reintegración de personas migrantes en Guatemala a través de alianzas transformadoras
Fundación Carlos F. Novella impulsa la reintegración de personas migrantes en Guatemala a través de alianzas transformadoras

Fundación Carlos F. Novella impulsa la...

Fundación Carlos F. Novella impulsa la reintegración de personas migrantes en Guatemala a través de alianzas transformadoras

Fundación Carlos F. Novella impulsa la reintegración de personas migrantes en Guatemala a través de alianzas transformadoras

Fundaciones miembros de RedEAmérica participan en reunión con el Vice Ministerio de Educación Extraescolar en Guatemala
Fundaciones miembros de RedEAmérica participan en reunión con el Vice Ministerio de Educación Extraescolar en Guatemala

Fundaciones miembros de RedEAmérica...

Fundaciones miembros de RedEAmérica participan en reunión con el Vice Ministerio de Educación Extraescolar en Guatemala

Fundaciones miembros de RedEAmérica participan en reunión con el Vice Ministerio de Educación Extraescolar en Guatemala

Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango
Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango

Construyendo inclusión desde la...

Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango

Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango

RedEAmérica participará en la COP16 en Cali, Colombia
RedEAmérica participará en la COP16 en Cali, Colombia

RedEAmérica participará en la COP16 en...

RedEAmérica participará en la COP16 en Cali, Colombia

RedEAmérica participará en la COP16 en Cali, Colombia

¡Las historias del #FIR2024! 🎥
¡Las historias del #FIR2024! 🎥

¡Las historias del #FIR2024! 🎥

¡Las historias del #FIR2024! 🎥

¡Las historias del #FIR2024! 🎥

Ganadores del VI Premio Transformadores
Ganadores del VI Premio Transformadores

Ganadores del VI Premio Transformadores

Ganadores del VI Premio Transformadores

Ganadores del VI Premio Transformadores

FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos Retos para Empresas y Fundaciones
FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos Retos para Empresas y Fundaciones

FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos...

FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos Retos para Empresas y Fundaciones

FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos Retos para Empresas y Fundaciones

Nuevos caminos para el diálogo y la sostenibilidad en América Latina
Nuevos caminos para el diálogo y la sostenibilidad en América Latina

Nuevos caminos para el diálogo y la...

Nuevos caminos para el diálogo y la sostenibilidad en América Latina

Nuevos caminos para el diálogo y la sostenibilidad en América Latina

La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles
La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles

La lectura del entorno: Una herramienta...

La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles

La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles

Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica
Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica

Se presentaron los resultados del Radar...

Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica

Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica

Conoce avances del Programa de Conservación de la Biodiversidad de los oleoductos ODL y Bicentenario en Colombia

Conoce avances del Programa de Conservación de la Biodiversidad de los oleoductos ODL y Bicentenario en Colombia

Veintiséis ecosistemas en el área de influencia del Oleoducto Vivo, que guardan 3196 humedales y donde pueden encontrarse 62360 registros de biodiversidad de fauna y flora, son a hoy los hallazgos que Fundación Omacha reporta dentro del Programa de Conservación de la Biodiversidad a lo largo de los Oleoductos que ambas entidades están llevando a cabo.

Los ríos, las sabanas, los esteros, las aves son apenas las señales visibles de la riqueza biodiversa de los Llanos Orientales. En cada árbol, en cada fuente de agua, a través de toda llanura, la riqueza de los Llanos Orientales asombra a propios y visitantes.

La Fundación OLEODUCTO VIVO, de ODL-Bicentenario, y Fundación OMACHA se propusieron para la línea de acción de la inversión social voluntaria Medioambiente de OLEODUCTO VIVO, establecer un Programa de Conservación de la Biodiversidad a lo largo del trazado de los Oleoductos.

El objetivo es identificar la riqueza natural de la zona de influencia de la operación para así establecer estrategias de conservación de los ecosistemas de la zona, de sus especies carismáticas y trabajar con las comunidades aledañas en proyectos productivos que sean no sólo amigables con su medioambiente, sino que permitan precisamente potencializar su riqueza natural, en temas como el de turismo de observación de aves.

A la fecha, los investigadores de OMACHA, a partir de observación directa , trabajo con las comunidades , así como de bases datos de diferentes entidades y corporaciones regionales, han identificado 26 ecosistemas para el área de influencia del Oleoducto Vivo, que guardan 3.196 humedales y donde pueden encontrarse 62.360 registros de biodiversidad de fauna y flora, en un área total de 1.760.127.4 de hectáreas (el camino que hace el trazado de los oleoductos) con un kilómetro al lado y lado de la línea.

Las comunidades: actores activos de la conservación ambiental 

Una vez validados en campo los ecosistemas estratégicos mapeados, así como los principales humedales, OMACHA inicia un trabajo de identificación de las especies clave de los humedales: plantas, peces, anfibios, mamíferos, de acuerdo con información secundaria disponible y con la ayuda de la comunidad.

En talleres que se están realizando en los departamentos de Meta, Casanare y Arauca, los asistentes vienen trabajando un modelo de cartografía social. Esto es: sobre mapas de las zonas, las personas asistentes seleccionan cuáles son las especies que en su conocimiento y experiencia son más importantes en las áreas a las que pertenecen. Los talleres invitan también a hacer una actividad de reconocimiento y clasificación de esas especies, teniendo en cuenta su importancia cultural, consumo humano y potencial turístico. La sesión se acompaña de un recorrido para avistamiento de aves y cierra con una entrega de certificados de participación.

En otra dimensión del proyecto, FUNDACIÓN OLEODUCTO VIVO, de ODL-BICENTENARIO y OMACHA, buscarán con el SENA la capacitación de comunidades no sólo en turismo de aves, sino también de observación de toninas.

Crédito texto y fotos: Fundación OLEODUCTO VIVO

Anterior Anterior
Siguiente Fundación Surtigas, invitada al Foro Mundial por una Economía Responsable en Francia
33312
33312