Visita a organizaciones del fondo colaborativo del Nodo México de RedEAmérica
Visita a organizaciones del fondo colaborativo del Nodo México de RedEAmérica

Visita a organizaciones del fondo...

Visita a organizaciones del fondo colaborativo del Nodo México de RedEAmérica

Visita a organizaciones del fondo colaborativo del Nodo México de RedEAmérica

RedEAmérica en México: Presencia en IMPACTA 2030 y el Primer Encuentro MIDAS en Ciudad Juárez
RedEAmérica en México: Presencia en IMPACTA 2030 y el Primer Encuentro MIDAS en Ciudad Juárez

RedEAmérica en México: Presencia en...

RedEAmérica en México: Presencia en IMPACTA 2030 y el Primer Encuentro MIDAS en Ciudad Juárez

RedEAmérica en México: Presencia en IMPACTA 2030 y el Primer Encuentro MIDAS en Ciudad Juárez

Fundación Carlos F. Novella impulsa la reintegración de personas migrantes en Guatemala a través de alianzas transformadoras
Fundación Carlos F. Novella impulsa la reintegración de personas migrantes en Guatemala a través de alianzas transformadoras

Fundación Carlos F. Novella impulsa la...

Fundación Carlos F. Novella impulsa la reintegración de personas migrantes en Guatemala a través de alianzas transformadoras

Fundación Carlos F. Novella impulsa la reintegración de personas migrantes en Guatemala a través de alianzas transformadoras

Fundaciones miembros de RedEAmérica participan en reunión con el Vice Ministerio de Educación Extraescolar en Guatemala
Fundaciones miembros de RedEAmérica participan en reunión con el Vice Ministerio de Educación Extraescolar en Guatemala

Fundaciones miembros de RedEAmérica...

Fundaciones miembros de RedEAmérica participan en reunión con el Vice Ministerio de Educación Extraescolar en Guatemala

Fundaciones miembros de RedEAmérica participan en reunión con el Vice Ministerio de Educación Extraescolar en Guatemala

Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango
Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango

Construyendo inclusión desde la...

Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango

Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango

RedEAmérica participará en la COP16 en Cali, Colombia
RedEAmérica participará en la COP16 en Cali, Colombia

RedEAmérica participará en la COP16 en...

RedEAmérica participará en la COP16 en Cali, Colombia

RedEAmérica participará en la COP16 en Cali, Colombia

¡Las historias del #FIR2024! 🎥
¡Las historias del #FIR2024! 🎥

¡Las historias del #FIR2024! 🎥

¡Las historias del #FIR2024! 🎥

¡Las historias del #FIR2024! 🎥

Ganadores del VI Premio Transformadores
Ganadores del VI Premio Transformadores

Ganadores del VI Premio Transformadores

Ganadores del VI Premio Transformadores

Ganadores del VI Premio Transformadores

FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos Retos para Empresas y Fundaciones
FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos Retos para Empresas y Fundaciones

FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos...

FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos Retos para Empresas y Fundaciones

FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos Retos para Empresas y Fundaciones

Nuevos caminos para el diálogo y la sostenibilidad en América Latina
Nuevos caminos para el diálogo y la sostenibilidad en América Latina

Nuevos caminos para el diálogo y la...

Nuevos caminos para el diálogo y la sostenibilidad en América Latina

Nuevos caminos para el diálogo y la sostenibilidad en América Latina

La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles
La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles

La lectura del entorno: Una herramienta...

La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles

La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles

Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica
Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica

Se presentaron los resultados del Radar...

Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica

Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica

La experiencia del Modelo Integral de Desarrollo Social en México

La experiencia del Modelo Integral de Desarrollo Social en México

La Fundación del Empresario Chihuahuense (Fechac) a través de la implementación del Modelo Integral de Desarrollo Social (MIDAS) tiene como meta realizar un ejercicio de ciudadanía para generar valor y que incida en el desarrollo comunitario a través de la formación de capacidades comunitarias como capital social (confianza), acción colectiva, y agencia y empoderamiento de la comunidad.

Contexto 

Para ello, Fechac se ha asociado con El Colegio de la Frontera Norte (Colef) en la sede de Ciudad Juárez, para llevar a cabo su ejecución como una manera de prueba piloto en colonia Campestre Virreyes, Ciudad Juárez, Chihuahua, México.

La colonia Campestre Virreyes tiene un total de 1,384 viviendas habitadas, con una población de 5,431 habitantes de los cuales el 4.3% son menores de 5 años, 8.7% de 6 a 11 años, 14.6% de 12 a 21 años de, 15.8% de 22 a 30 años, 27%, de 31 a 50 años y 29.4% de más de 51 años. El 47% de la población tiene un ingreso promedio por familia de un rango que va 2000 a 4000 pesos , los cuales se ubican en la línea de pobreza por ingreso que el CONEVAL contempla.

Etapas 

El proceso de ejecución de MIDAS es de tres años y se divide en cuatro etapas: pre-entrada (2 meses), entrada a la comunidad (4 meses), acciones y proyectos (20 meses), y salida (10 meses). En las primeras dos etapas se determinó la colonia de trabajo, así como el diagnóstico de la colonia con la aplicación de una encuesta, más datos oficiales y diálogos deliberativos con la comunidad para identificar los principales problemas. Se establecieron grupos de trabajo llamados Núcleos de Acción Comunitaria (NAC) a cargo de promover el desarrollo comunitario en cuatro ejes: educación, salud, mejoramiento urbano y desarrollo económico. Se obtuvo como principales problemas generales la falta de transporte público, alumbrado público, pavimentación, seguridad, el abandono del área de la colonia que colinda con el aeropuerto internacional y la no existencia de un centro comunitario.

El proyecto se encuentra en la tercera etapa y se está trabajando en la vinculación con asociaciones para que éstas y los NAC trabajen de forma coordinada en resolver los principales problemas de su comunidad. Actualmente las asociaciones están elaborando los proyectos para intervenir en la comunidad en el 2020.

Organizaciones de la sociedad civil, se encuentran trabajando con la comunidad en el diseño de proyectos dirigidos a la recuperación de los espacios públicos, atención alternativa a la salud, limpieza de la colonia, educación y promoción de ciudadanía en centros educativos y un tema relevante en la intervención, la formación en gestión pública para incorporar a la comunidad en el proceso de definición de acciones municipales, a fin de dirigir inversión municipal para atender en coinversión diferentes actores los temas de infraestructura urbana, además habitantes de la colonia están siendo capacitados para participar como contralores sociales en las inversiones de infraestructura urbana; desde donde se ha vinculado a la comunidad con el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción y otras instancias de gobierno estatal involucradas en el buen uso y aplicación de los recursos públicos.

Resultados 

A la fecha:

• Se tienen integrados en los núcleos de acción comunitaria 150 habitantes de la colonia.

• Se han integrado las líneas de trabajo de desarrollo económico, salud, educación y cultura y mejoramiento urbano.

• Se han capacitado a 25 personas de la comunidad en temas de comités de obra, contraloría social, testigos sociales y presupuestos participativos, figuras de participación ciudadana contenidas en la ley estatal.

• Por gestión y convocatoria de los habitantes de la zona se realizó la primera feria por la salud, donde participaron instancias de gobierno del estado y organizaciones de la sociedad civil, con la cual se brindaron alrededor de 500 servicios de higiene y salud principalmente.

Crédito textos y fotos: Fundación del Empresario Chihuahuense (Fechac)

Anterior Anterior
Siguiente Riego tecnificado mejorará gestión del agua en el campo, en Cajamarca, Perú
38746
38746