Fundación Carlos F. Novella impulsa la reintegración de personas migrantes en Guatemala a través de alianzas transformadoras
Fundación Carlos F. Novella impulsa la reintegración de personas migrantes en Guatemala a través de alianzas transformadoras

Fundación Carlos F. Novella impulsa la...

Fundación Carlos F. Novella impulsa la reintegración de personas migrantes en Guatemala a través de alianzas transformadoras

Fundación Carlos F. Novella impulsa la reintegración de personas migrantes en Guatemala a través de alianzas transformadoras

Fundaciones miembros de RedEAmérica participan en reunión con el Vice Ministerio de Educación Extraescolar en Guatemala
Fundaciones miembros de RedEAmérica participan en reunión con el Vice Ministerio de Educación Extraescolar en Guatemala

Fundaciones miembros de RedEAmérica...

Fundaciones miembros de RedEAmérica participan en reunión con el Vice Ministerio de Educación Extraescolar en Guatemala

Fundaciones miembros de RedEAmérica participan en reunión con el Vice Ministerio de Educación Extraescolar en Guatemala

Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango
Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango

Construyendo inclusión desde la...

Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango

Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango

RedEAmérica en el Foro de la CEPAL: Repensando la Cooperación y el Financiamiento para el Desarrollo en América Latina
RedEAmérica en el Foro de la CEPAL: Repensando la Cooperación y el Financiamiento para el Desarrollo en América Latina

RedEAmérica en el Foro de la CEPAL:...

RedEAmérica en el Foro de la CEPAL: Repensando la Cooperación y el Financiamiento para el Desarrollo en América Latina

RedEAmérica en el Foro de la CEPAL: Repensando la Cooperación y el Financiamiento para el Desarrollo en América Latina

RedEAmérica destaca el avance de la Presa Chonta para la seguridad hídrica en Cajamarca por Newmont ALAC, miembro en Perú
RedEAmérica destaca el avance de la Presa Chonta para la seguridad hídrica en Cajamarca por Newmont ALAC, miembro en Perú

RedEAmérica destaca el avance de la...

RedEAmérica destaca el avance de la Presa Chonta para la seguridad hídrica en Cajamarca por Newmont ALAC, miembro en Perú

RedEAmérica destaca el avance de la Presa Chonta para la seguridad hídrica en Cajamarca por Newmont ALAC, miembro en Perú

RedEAmérica participará en la COP16 en Cali, Colombia
RedEAmérica participará en la COP16 en Cali, Colombia

RedEAmérica participará en la COP16 en...

RedEAmérica participará en la COP16 en Cali, Colombia

RedEAmérica participará en la COP16 en Cali, Colombia

¡Las historias del #FIR2024! 🎥
¡Las historias del #FIR2024! 🎥

¡Las historias del #FIR2024! 🎥

¡Las historias del #FIR2024! 🎥

¡Las historias del #FIR2024! 🎥

Ganadores del VI Premio Transformadores
Ganadores del VI Premio Transformadores

Ganadores del VI Premio Transformadores

Ganadores del VI Premio Transformadores

Ganadores del VI Premio Transformadores

FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos Retos para Empresas y Fundaciones
FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos Retos para Empresas y Fundaciones

FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos...

FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos Retos para Empresas y Fundaciones

FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos Retos para Empresas y Fundaciones

Nuevos caminos para el diálogo y la sostenibilidad en América Latina
Nuevos caminos para el diálogo y la sostenibilidad en América Latina

Nuevos caminos para el diálogo y la...

Nuevos caminos para el diálogo y la sostenibilidad en América Latina

Nuevos caminos para el diálogo y la sostenibilidad en América Latina

La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles
La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles

La lectura del entorno: Una herramienta...

La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles

La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles

Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica
Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica

Se presentaron los resultados del Radar...

Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica

Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica

Más de mil niños y niñas del Choapa reciben tablets para apoyar su aprendizaje en Chile
Más de mil niños y niñas del Choapa reciben tablets para apoyar su aprendizaje en Chile

Más de mil niños y niñas del Choapa...

Más de mil niños y niñas del Choapa reciben tablets para apoyar su aprendizaje en Chile

Más de mil niños y niñas del Choapa reciben tablets para apoyar su aprendizaje en Chile

Fundación Oleoducto Vivo promueve acciones para crear entornos protectores para niños y niñas

Fundación Oleoducto Vivo promueve acciones para crear entornos protectores para niños y niñas

Con la realización de encuentros grupales con familias de las veredas de los municipios de Paz de Ariporo y Tauramena en Colombia y en articulación con las Unidades de Servicio de atención a la primera Infancia, avanza la línea de acción de primera infancia, de la Fundación Oleoducto Vivo, de ODL-Bicentenario.

Buscando promover la protección y el desarrollo integral de niños y niñas de comunidades urbanas y rurales de las zonas de influencia de la Fundación Oleoducto Vivo de ODL Bicentenario, a través de un proceso de acompañamiento en el desarrollo de capacidades para el cuidado y la crianza en sus familias y agentes educativos, con el fin de prevenir las violencias y conformar entornos protectores para que crezcan felices y protegidos, la línea de acción de primera infancia cumple exitosamente su primera etapa en los municipios priorizados en el departamento del Casanare.

Se ha logrado en el proceso la vinculación de 173 familias, impactando 343 niños, niñas y adolescentes (NNA) y 344 adultos cuidadores que mientras se divierten en los encuentros, desarrollan habilidades de crianza y construyen ambientes seguros, en los que sus hijos e hijas pueden tener una infancia feliz, libres de violencia, abuso o negligencia.

En la metodología “Familias democráticas para la crianza humanizada”, de Aldeas Infantiles SOS, las familias fortalecen sus capacidades a través de dinámicas, lúdicas, actividades artísticas y juegos de roles, para el cuidado de los niños y niñas y manejo de situaciones que se presentan en el hogar, con una visión participativa.

"Me parece que esto es muy interesante e importante porque nos enseña cómo debemos manejar nuestras maneras para vivir en comunidad y proteger a nuestros hijos", Michelle Guerrero, participante del proyecto, Vereda paso Cusiana, Tauramena.

Paralelo se realiza un acompañamiento a Unidades de Servicio (UDS), que brindan atención a la primera infancia, a través de encuentros de formación en temáticas como comunicación, manejo de emociones, inclusión con los que se busca fortalecer a agentes educativos, equipos psicosociales y coordinaciones, en conocimientos y las habilidades en el cuidado de niños y niñas y réplicas de acercamiento con padres de familia o cuidadores.

Crédito textos y fotos: Fundación Oleoducto Vivo

Anterior Anterior
Siguiente “Perú tiene un gran desafío socioambiental”
36425
36425