Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango
Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango

Construyendo inclusión desde la...

Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango

Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango

RedEAmérica en el Foro de la CEPAL: Repensando la Cooperación y el Financiamiento para el Desarrollo en América Latina
RedEAmérica en el Foro de la CEPAL: Repensando la Cooperación y el Financiamiento para el Desarrollo en América Latina

RedEAmérica en el Foro de la CEPAL:...

RedEAmérica en el Foro de la CEPAL: Repensando la Cooperación y el Financiamiento para el Desarrollo en América Latina

RedEAmérica en el Foro de la CEPAL: Repensando la Cooperación y el Financiamiento para el Desarrollo en América Latina

RedEAmérica destaca el avance de la Presa Chonta para la seguridad hídrica en Cajamarca por Newmont ALAC, miembro en Perú
RedEAmérica destaca el avance de la Presa Chonta para la seguridad hídrica en Cajamarca por Newmont ALAC, miembro en Perú

RedEAmérica destaca el avance de la...

RedEAmérica destaca el avance de la Presa Chonta para la seguridad hídrica en Cajamarca por Newmont ALAC, miembro en Perú

RedEAmérica destaca el avance de la Presa Chonta para la seguridad hídrica en Cajamarca por Newmont ALAC, miembro en Perú

Fundación Minera Escondida: Impulsando la reinserción juvenil en Chile
Fundación Minera Escondida: Impulsando la reinserción juvenil en Chile

Fundación Minera Escondida: Impulsando...

Fundación Minera Escondida: Impulsando la reinserción juvenil en Chile

Fundación Minera Escondida: Impulsando la reinserción juvenil en Chile

“VIAJE AL CENTRO DE LA CIENCIA”: LA INNOVADORA PROPUESTA DEL MUSEO AGUA Y TIERRA INTERACTIVO
“VIAJE AL CENTRO DE LA CIENCIA”: LA INNOVADORA PROPUESTA DEL MUSEO AGUA Y TIERRA INTERACTIVO

“VIAJE AL CENTRO DE LA CIENCIA”: LA...

“VIAJE AL CENTRO DE LA CIENCIA”: LA INNOVADORA PROPUESTA DEL MUSEO AGUA Y TIERRA INTERACTIVO

“VIAJE AL CENTRO DE LA CIENCIA”: LA INNOVADORA PROPUESTA DEL MUSEO AGUA Y TIERRA INTERACTIVO

RedEAmérica participará en la COP16 en Cali, Colombia
RedEAmérica participará en la COP16 en Cali, Colombia

RedEAmérica participará en la COP16 en...

RedEAmérica participará en la COP16 en Cali, Colombia

RedEAmérica participará en la COP16 en Cali, Colombia

¡Las historias del #FIR2024! 🎥
¡Las historias del #FIR2024! 🎥

¡Las historias del #FIR2024! 🎥

¡Las historias del #FIR2024! 🎥

¡Las historias del #FIR2024! 🎥

Ganadores del VI Premio Transformadores
Ganadores del VI Premio Transformadores

Ganadores del VI Premio Transformadores

Ganadores del VI Premio Transformadores

Ganadores del VI Premio Transformadores

FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos Retos para Empresas y Fundaciones
FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos Retos para Empresas y Fundaciones

FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos...

FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos Retos para Empresas y Fundaciones

FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos Retos para Empresas y Fundaciones

Nuevos caminos para el diálogo y la sostenibilidad en América Latina
Nuevos caminos para el diálogo y la sostenibilidad en América Latina

Nuevos caminos para el diálogo y la...

Nuevos caminos para el diálogo y la sostenibilidad en América Latina

Nuevos caminos para el diálogo y la sostenibilidad en América Latina

La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles
La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles

La lectura del entorno: Una herramienta...

La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles

La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles

Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica
Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica

Se presentaron los resultados del Radar...

Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica

Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica

Ensilaje para alimentar el ganado en tiempos de verano

Ensilaje para alimentar el ganado en tiempos de verano

Con el suministro de cuatro equipos especializados para la instalación de una “Ensiladora Comunitaria” en la vereda El Raizal, Tauramena, Casanare, la línea de acción de Proyectos Productivos de la Fundación Oleoducto Vivo, de ODL-Bicentenario, en colaboración con la Junta de Acción Comunal local, trabaja para asegurar los ingresos de las familias dedicadas a la ganadería durante las épocas de sequía.

En los Llanos Orientales de Colombia, la vida de los pobladores gira alrededor del verano o de la lluvia. Mantener al ganado con alimento suficiente para que no pierda peso y por lo tanto su productividad lechera y cárnica es un elemento fundamental para el sustento de las familias.

El “ensilaje” es un proceso de conservación de forrajes. En él, a través del picado fino del pasto y la compactación, se crean unas condiciones anaeróbicas (ausencia de aire), con las que se inicia una fermentación láctica del pasto, gracias a la cual los microorganismos toman los azúcares de los materiales a ensilar y los transforman en ácido láctico. El proceso total evita que el pasto se descomponga y el forraje puede permanecer en buen estado durante meses y años.

Mantener el ganado con alimento y mejorar la calidad de los forrajes, ayuda a fortalecer la cadena carne-lácteos, alcanzando mejores promedios en los parámetros productivos y reproductivos de los hatos.

Generación de ingresos

La Fundación Oleoducto Vivo, de ODL-Bicentenario, viene trabajando con las Juntas de Acción Comunal de varias de las veredas de su zona de influencia, en el proceso consensuado de adelantar iniciativas para Proyectos Productivos que permitan la generación de ingresos sostenibles de los habitantes de la región.

En la vereda Raizal, de Tauramena, el convenio firmado para la instalación de una “Ensiladora Comunitaria” busca beneficiar 60 predios rurales, a partir del cultivo de 10 hectáreas de pasto de corte de manera escalonada, -aporte de la comunidad-, que podrá procesarse finalmente con la maquinaria entregada por Fundación.

Trabajo de todos para todos

Los Proyectos Productivos que promueve la Fundación OLEODUCTO VIVO, de ODL-Bicentenario, se articulan con las Alcaldías locales como la de Tauramena y buscan también fortalecer el capital social, entendido como la expresión de los valores y la cultura locales, reflejados en las normas, instituciones y organizaciones de la comunidad, que promueven la confianza y la cooperación entre las personas y expresan la capacidad de una sociedad para trabajar unida por un objetivo común. La Junta de Acción Comunal de la vereda se fortalece como mecanismo de cohesión social, que permite la sostenibilidad del proyecto y el impulso hacia desarrollos sostenibles, puesto que dejan instalada capacidad en las comunidades para que sean artífices de su progreso.

Crédito textos y fotos: Fundación Oleoducto Vivo, de ODL-Bicentenario

Anterior Anterior
Siguiente Abierta candidatura a las iniciativas sociales más innovadora de 2019 en Latinoamérica y España
32180
32180