Visita a organizaciones del fondo colaborativo del Nodo México de RedEAmérica
Visita a organizaciones del fondo colaborativo del Nodo México de RedEAmérica

Visita a organizaciones del fondo...

Visita a organizaciones del fondo colaborativo del Nodo México de RedEAmérica

Visita a organizaciones del fondo colaborativo del Nodo México de RedEAmérica

RedEAmérica en México: Presencia en IMPACTA 2030 y el Primer Encuentro MIDAS en Ciudad Juárez
RedEAmérica en México: Presencia en IMPACTA 2030 y el Primer Encuentro MIDAS en Ciudad Juárez

RedEAmérica en México: Presencia en...

RedEAmérica en México: Presencia en IMPACTA 2030 y el Primer Encuentro MIDAS en Ciudad Juárez

RedEAmérica en México: Presencia en IMPACTA 2030 y el Primer Encuentro MIDAS en Ciudad Juárez

Fundación Carlos F. Novella impulsa la reintegración de personas migrantes en Guatemala a través de alianzas transformadoras
Fundación Carlos F. Novella impulsa la reintegración de personas migrantes en Guatemala a través de alianzas transformadoras

Fundación Carlos F. Novella impulsa la...

Fundación Carlos F. Novella impulsa la reintegración de personas migrantes en Guatemala a través de alianzas transformadoras

Fundación Carlos F. Novella impulsa la reintegración de personas migrantes en Guatemala a través de alianzas transformadoras

Fundaciones miembros de RedEAmérica participan en reunión con el Vice Ministerio de Educación Extraescolar en Guatemala
Fundaciones miembros de RedEAmérica participan en reunión con el Vice Ministerio de Educación Extraescolar en Guatemala

Fundaciones miembros de RedEAmérica...

Fundaciones miembros de RedEAmérica participan en reunión con el Vice Ministerio de Educación Extraescolar en Guatemala

Fundaciones miembros de RedEAmérica participan en reunión con el Vice Ministerio de Educación Extraescolar en Guatemala

Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango
Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango

Construyendo inclusión desde la...

Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango

Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango

RedEAmérica participará en la COP16 en Cali, Colombia
RedEAmérica participará en la COP16 en Cali, Colombia

RedEAmérica participará en la COP16 en...

RedEAmérica participará en la COP16 en Cali, Colombia

RedEAmérica participará en la COP16 en Cali, Colombia

¡Las historias del #FIR2024! 🎥
¡Las historias del #FIR2024! 🎥

¡Las historias del #FIR2024! 🎥

¡Las historias del #FIR2024! 🎥

¡Las historias del #FIR2024! 🎥

Ganadores del VI Premio Transformadores
Ganadores del VI Premio Transformadores

Ganadores del VI Premio Transformadores

Ganadores del VI Premio Transformadores

Ganadores del VI Premio Transformadores

FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos Retos para Empresas y Fundaciones
FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos Retos para Empresas y Fundaciones

FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos...

FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos Retos para Empresas y Fundaciones

FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos Retos para Empresas y Fundaciones

Nuevos caminos para el diálogo y la sostenibilidad en América Latina
Nuevos caminos para el diálogo y la sostenibilidad en América Latina

Nuevos caminos para el diálogo y la...

Nuevos caminos para el diálogo y la sostenibilidad en América Latina

Nuevos caminos para el diálogo y la sostenibilidad en América Latina

La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles
La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles

La lectura del entorno: Una herramienta...

La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles

La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles

Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica
Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica

Se presentaron los resultados del Radar...

Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica

Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica

Fundación ADO invierte en el desarrollo de las mujeres en México

Fundación ADO invierte en el desarrollo de las mujeres en México

Desde hace 15 años Fundación ADO, miembro de RedEAmérica en México, tiene un gran compromiso con el desarrollo de las mujeres, es testigo de su fuerza y del potencial que tienen para transformarse a sí mismas, a sus familias y a sus comunidades.

En el Programa Desarrollo de Mujeres, co- invierten en proyectos dedicados al desarrollo de grupos de mujeres organizadas para que consoliden emprendimientos productivos y comunitarios, en el Centro, Golfo y Sureste de México, a la fecha tenemos varios ejemplos de emprendimientos exitosos como cooperativas de artesanías y de costura; producción y transformación de productos como cacao, miel, canela, jamaica y amaranto; instalación y mantenimiento de granjas cunícolas, huertos de traspatio y fincas agroecológicas; gobernanza en seguridad hídrica; e iniciativas de grupos de mujeres constructoras, que han aprendido el oficio de albañilería para restaurar sus comunidades.

Acompañan el desarrollo de sus capacidades facilitando el acceso a recursos básicos y fortalecimiento de habilidades, dando herramientas para dirigir con conciencia y creatividad el futuro de sus comunidades; en suma, buscan que las mujeres que participan sean quienes construyan su propio desarrollo y consigan autonomía empresarial comunitaria.

De forma transversal a los proyectos y de la mano con los aliados sociales, Fundación ADO fomenta la promoción de los derechos, impulso a la transformación de los roles de género, disminución de las condiciones de desigualdad y promoción de la inclusión a grupos indígenas y personas con discapacidad. Gracias a ello, las mujeres se convierten en agentes de cambio y líderes de sus comunidades.

Con este programa promueven un entorno más justo, sano y equitativo. Invertir en las mujeres, es invertir en la construcción de la cohesión social y en acciones solidarias desde el núcleo familiar hasta el desarrollo comunitario.

Red de mujeres guardianas de las abejas Nativas o Meliponas, en Veracruz, México

En el mundo, sólo el 5% de las especies de las abejas son sociales, es decir, viven en colonias y poseen una especial división del trabajo. Las abejas que producen miel (Apis melíferas), son sólo una de estas especies. Otro grupo de abejas que tienen un comportamiento social son los meliponinos, llamadas comúnmente meliponas o Nativas; en México cuidadas ancestralmente por las mujeres. Las abejas sin aguijón o meliponas, se distribuyen principalmente en las regiones tropicales y subtropicales del mundo, se han descrito más de 400 especies, reportándose 46 especies para México, de las cuales hasta el momento sólo se reconocen 26 en el estado de Veracruz.

De la mano de INANA A.C., nuestro aliado social, se fortalece a la Red de Mujeres Meliponicultoras, a través de la participación y organización del Congreso Mesoamericano de Abejas Nativas, para el intercambio de saberes con mujeres representantes de varios países, criadoras de abejas sin aguijón; así mismo, se propicia la colecta de propóleos para análisis bioquímico y formulación de productos derivados, con la finalidad de tener convenios de colaboración e investigación con la academia para demostrar las propiedades de la miel melipona, publicando materiales educativos y de consulta.

Gracias al fortalecimiento del manejo sustentable de las abejas, los grupos de mujeres guardianas tienen acceso a incursionar en la economía local, a través de la mejora en la trazabilidad de los productos derivados de propóleo, su  cosecha, envasado, transformación y comercialización; y con ello impactar en mejoras para su calidad de vida.

En Fundación ADO traza una ruta por la transformación de espacios más justos para las mujeres.

Conoce más: www.fundacionado.org

 

Texto y fotos: Fundación ADO

Anterior Anterior
Siguiente UNACEM capacita en prevención de Covid a emprendedores de la comunidad
39183
39183