Visita a organizaciones del fondo colaborativo del Nodo México de RedEAmérica
Visita a organizaciones del fondo colaborativo del Nodo México de RedEAmérica

Visita a organizaciones del fondo...

Visita a organizaciones del fondo colaborativo del Nodo México de RedEAmérica

Visita a organizaciones del fondo colaborativo del Nodo México de RedEAmérica

RedEAmérica en México: Presencia en IMPACTA 2030 y el Primer Encuentro MIDAS en Ciudad Juárez
RedEAmérica en México: Presencia en IMPACTA 2030 y el Primer Encuentro MIDAS en Ciudad Juárez

RedEAmérica en México: Presencia en...

RedEAmérica en México: Presencia en IMPACTA 2030 y el Primer Encuentro MIDAS en Ciudad Juárez

RedEAmérica en México: Presencia en IMPACTA 2030 y el Primer Encuentro MIDAS en Ciudad Juárez

Fundación Carlos F. Novella impulsa la reintegración de personas migrantes en Guatemala a través de alianzas transformadoras
Fundación Carlos F. Novella impulsa la reintegración de personas migrantes en Guatemala a través de alianzas transformadoras

Fundación Carlos F. Novella impulsa la...

Fundación Carlos F. Novella impulsa la reintegración de personas migrantes en Guatemala a través de alianzas transformadoras

Fundación Carlos F. Novella impulsa la reintegración de personas migrantes en Guatemala a través de alianzas transformadoras

Fundaciones miembros de RedEAmérica participan en reunión con el Vice Ministerio de Educación Extraescolar en Guatemala
Fundaciones miembros de RedEAmérica participan en reunión con el Vice Ministerio de Educación Extraescolar en Guatemala

Fundaciones miembros de RedEAmérica...

Fundaciones miembros de RedEAmérica participan en reunión con el Vice Ministerio de Educación Extraescolar en Guatemala

Fundaciones miembros de RedEAmérica participan en reunión con el Vice Ministerio de Educación Extraescolar en Guatemala

Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango
Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango

Construyendo inclusión desde la...

Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango

Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango

RedEAmérica participará en la COP16 en Cali, Colombia
RedEAmérica participará en la COP16 en Cali, Colombia

RedEAmérica participará en la COP16 en...

RedEAmérica participará en la COP16 en Cali, Colombia

RedEAmérica participará en la COP16 en Cali, Colombia

¡Las historias del #FIR2024! 🎥
¡Las historias del #FIR2024! 🎥

¡Las historias del #FIR2024! 🎥

¡Las historias del #FIR2024! 🎥

¡Las historias del #FIR2024! 🎥

Ganadores del VI Premio Transformadores
Ganadores del VI Premio Transformadores

Ganadores del VI Premio Transformadores

Ganadores del VI Premio Transformadores

Ganadores del VI Premio Transformadores

FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos Retos para Empresas y Fundaciones
FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos Retos para Empresas y Fundaciones

FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos...

FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos Retos para Empresas y Fundaciones

FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos Retos para Empresas y Fundaciones

Nuevos caminos para el diálogo y la sostenibilidad en América Latina
Nuevos caminos para el diálogo y la sostenibilidad en América Latina

Nuevos caminos para el diálogo y la...

Nuevos caminos para el diálogo y la sostenibilidad en América Latina

Nuevos caminos para el diálogo y la sostenibilidad en América Latina

La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles
La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles

La lectura del entorno: Una herramienta...

La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles

La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles

Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica
Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica

Se presentaron los resultados del Radar...

Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica

Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica

Directivos de Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento fortalecen su capacidad de gestión

Directivos de Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento fortalecen su capacidad de gestión

A través de programa virtual impulsado por la Municipalidad de Cajamarca y ALAC | Yanacocha, en Perú se brinda capacitación y asistencia técnica a las organizaciones comunales

Más de 65 miembros de distintas Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) de Cajamarca, en Perú, se vienen capacitando de manera virtual en operación y mantenimiento de sus Sistemas de Agua Potable, cloración del agua de consumo humano, educación sanitaria, instrumentos de gestión, entre otros temas, a través del  Programa “Fortaleciendo capacidades de gestión de las JASS, en tiempos de COVID-19”, impulsado por la Municipalidad Provincial de Cajamarca y ALAC | Yanacocha, integrante del nodo peruano de la RedEAmérica.

A pesar del desafío que plantea la virtualidad, los participantes, que son del ámbito rural de Cajamarca, vienen demostrando gran interés en el desarrollo de los temas, manifestándose en formulación de sus preguntas, su asistencia puntual y permanente a las sesiones de aprendizaje y el compromiso que le asumen al aplicar lo aprendido en sus comunidades.

El señor Julián Infante Tejada de las JASS de Granja Porcón, manifiesta: “este espacio está permitiendo que los directivos de las JASS pongamos en práctica los conocimientos desarrollados en la capacitación para brindar mejores servicios de saneamiento a los usuarios”.

Hoy más que nunca la gestión del agua en la zona rural se hace indispensable, ello contribuye a mejorar el acceso a este importante recurso, a promover su cuidado y a la valoración de los servicios de saneamiento, convirtiendo a las JASS en importantes agentes del desarrollo de las comunidades.

La actividad virtual, que se inició en agosto cuenta también con aliados estratégicos como el Centro de Atención al Ciudadano del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, la SUNASS y la Dirección Regional de Salud de Cajamarca.

Crédito texto y fotos: ALAC |Yanacocha

Anterior Anterior
Siguiente Organizaciones de base implementarán proyectos productivos en sus comunidades en Perú
38512
38512