Visita a organizaciones del fondo colaborativo del Nodo México de RedEAmérica
Visita a organizaciones del fondo colaborativo del Nodo México de RedEAmérica

Visita a organizaciones del fondo...

Visita a organizaciones del fondo colaborativo del Nodo México de RedEAmérica

Visita a organizaciones del fondo colaborativo del Nodo México de RedEAmérica

RedEAmérica en México: Presencia en IMPACTA 2030 y el Primer Encuentro MIDAS en Ciudad Juárez
RedEAmérica en México: Presencia en IMPACTA 2030 y el Primer Encuentro MIDAS en Ciudad Juárez

RedEAmérica en México: Presencia en...

RedEAmérica en México: Presencia en IMPACTA 2030 y el Primer Encuentro MIDAS en Ciudad Juárez

RedEAmérica en México: Presencia en IMPACTA 2030 y el Primer Encuentro MIDAS en Ciudad Juárez

Fundación Carlos F. Novella impulsa la reintegración de personas migrantes en Guatemala a través de alianzas transformadoras
Fundación Carlos F. Novella impulsa la reintegración de personas migrantes en Guatemala a través de alianzas transformadoras

Fundación Carlos F. Novella impulsa la...

Fundación Carlos F. Novella impulsa la reintegración de personas migrantes en Guatemala a través de alianzas transformadoras

Fundación Carlos F. Novella impulsa la reintegración de personas migrantes en Guatemala a través de alianzas transformadoras

Fundaciones miembros de RedEAmérica participan en reunión con el Vice Ministerio de Educación Extraescolar en Guatemala
Fundaciones miembros de RedEAmérica participan en reunión con el Vice Ministerio de Educación Extraescolar en Guatemala

Fundaciones miembros de RedEAmérica...

Fundaciones miembros de RedEAmérica participan en reunión con el Vice Ministerio de Educación Extraescolar en Guatemala

Fundaciones miembros de RedEAmérica participan en reunión con el Vice Ministerio de Educación Extraescolar en Guatemala

Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango
Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango

Construyendo inclusión desde la...

Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango

Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango

RedEAmérica participará en la COP16 en Cali, Colombia
RedEAmérica participará en la COP16 en Cali, Colombia

RedEAmérica participará en la COP16 en...

RedEAmérica participará en la COP16 en Cali, Colombia

RedEAmérica participará en la COP16 en Cali, Colombia

¡Las historias del #FIR2024! 🎥
¡Las historias del #FIR2024! 🎥

¡Las historias del #FIR2024! 🎥

¡Las historias del #FIR2024! 🎥

¡Las historias del #FIR2024! 🎥

Ganadores del VI Premio Transformadores
Ganadores del VI Premio Transformadores

Ganadores del VI Premio Transformadores

Ganadores del VI Premio Transformadores

Ganadores del VI Premio Transformadores

FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos Retos para Empresas y Fundaciones
FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos Retos para Empresas y Fundaciones

FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos...

FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos Retos para Empresas y Fundaciones

FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos Retos para Empresas y Fundaciones

Nuevos caminos para el diálogo y la sostenibilidad en América Latina
Nuevos caminos para el diálogo y la sostenibilidad en América Latina

Nuevos caminos para el diálogo y la...

Nuevos caminos para el diálogo y la sostenibilidad en América Latina

Nuevos caminos para el diálogo y la sostenibilidad en América Latina

La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles
La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles

La lectura del entorno: Una herramienta...

La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles

La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles

Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica
Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica

Se presentaron los resultados del Radar...

Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica

Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica

Se inicia operación de unidad de emergencia para atender problemáticas de agua potable rural en la Provincia del Choapa, Chile

Se inicia operación de unidad de emergencia para atender problemáticas de agua potable rural en la Provincia del Choapa, Chile

Con una sequía que ha golpeado fuertemente a la Provincia del Choapa, Minera Los Pelambres, a través de su Fundación, y la Unión Comunal de Agua Potable Rural de Salamanca se han propuesto un objetivo: asegurar el agua para consumo humano.

Y es que abastecer de agua potable a las más de 30 localidades rurales de la comuna, requiere de una constante inversión y asesoría, algo que ya comenzó a ser una realidad gracias a la puesta en marcha de la llamada “Unidad de Emergencia”, iniciativa que busca determinar la disminución del agua disponible en pozos, el alto costo de la energía eléctrica, fallas técnicas de sus equipos y el desgaste de sus herramientas para la operación. Todas problemáticas que viven los más de 30 APRs de Salamanca desde hace varios meses.

Para Juan Argandoña, secretario de la Unión Comunal de APRs de la comuna, la iniciativa les permite gestionar a tiempo las emergencias, “antes al no contar con recursos económicos, no teníamos la posibilidad de contratar a un equipo de profesionales altamente calificados para que nos ayudaran con todos los problemas que se producen a diario en los diferentes APRs de la comuna, entonces al final se dio gracias a un convenio con Fundación Minera Los Pelambres del cual estamos muy agradecidos”, comenta.

El equipo de profesionales comenzó su operación durante la segunda semana de enero y, entre sus acciones, destacan las visitas técnicas y reparaciones preventivas en APRs y plantas de tratamiento, así como también la atención de emergencias en los sistemas de distribución de agua.

Respecto de la Unidad de Emergencia, que reforzará el compromiso de cuidar el agua, Claudia Sandoval, Directora Ejecutiva de Fundación Minera Los Pelambres, señala que “nuestro propósito es colaborar en el mejoramiento de la calidad de vida de los vecinos de la comuna de Salamanca y, en este caso, lo hacemos con la búsqueda de soluciones para asegurar la cantidad y calidad de agua en las localidades rurales. Estamos bajo un escenario complejo de sequía donde los esfuerzos están dirigidos a resguardar la disponibilidad de agua para el consumo humano”.

La primera emergencia que atendió el equipo de profesionales se vivió en la localidad de Peladeros el domingo 12 de enero, cuando la rotura de un collarín pudo provocar la pérdida de agua potable y el posterior desabastecimiento por al menos 24 horas. Sin embargo, y gracias al actuar de la Unidad de Emergencia, la problemática se logró reparar de forma oportuna.

Diego Benegas, representante de MAAS Ecología, empresa adjudicada para el servicio, señaló que “hemos comenzado haciendo un catastro de las 26 plantas de agua potale que pertenecen a la comuna de Salamanca, que están dentro de la Unión Comunal, y también un levantamiento de los estados en los que se encuentran, cuáles son las principales falencias, que es lo que debemos cambiar de manera urgente, y también de los tamaños y diámetros que ellos utilizan en sus instalaciones para tenerlos presentes ante emergencias”.

El trabajo de la Unidad de Emergencia, se extenderá hasta julio y además de entregar soluciones para las situaciones más críticas, permitirá tener un completo análisis de las condiciones en que se encuentran los APR´s de la comuna.

Crédito textos y fotos: Fundación Minera Los Pelambres

Anterior Anterior
Siguiente Fundación Oleoducto Vivo de ODL-Bicentenario en alianza con FUCAI promueve el fortalecimiento de docentes para motivar el trabajo estudiantil autónomo en casa
38095
38095