Visita a organizaciones del fondo colaborativo del Nodo México de RedEAmérica
Visita a organizaciones del fondo colaborativo del Nodo México de RedEAmérica

Visita a organizaciones del fondo...

Visita a organizaciones del fondo colaborativo del Nodo México de RedEAmérica

Visita a organizaciones del fondo colaborativo del Nodo México de RedEAmérica

RedEAmérica en México: Presencia en IMPACTA 2030 y el Primer Encuentro MIDAS en Ciudad Juárez
RedEAmérica en México: Presencia en IMPACTA 2030 y el Primer Encuentro MIDAS en Ciudad Juárez

RedEAmérica en México: Presencia en...

RedEAmérica en México: Presencia en IMPACTA 2030 y el Primer Encuentro MIDAS en Ciudad Juárez

RedEAmérica en México: Presencia en IMPACTA 2030 y el Primer Encuentro MIDAS en Ciudad Juárez

Fundación Carlos F. Novella impulsa la reintegración de personas migrantes en Guatemala a través de alianzas transformadoras
Fundación Carlos F. Novella impulsa la reintegración de personas migrantes en Guatemala a través de alianzas transformadoras

Fundación Carlos F. Novella impulsa la...

Fundación Carlos F. Novella impulsa la reintegración de personas migrantes en Guatemala a través de alianzas transformadoras

Fundación Carlos F. Novella impulsa la reintegración de personas migrantes en Guatemala a través de alianzas transformadoras

Fundaciones miembros de RedEAmérica participan en reunión con el Vice Ministerio de Educación Extraescolar en Guatemala
Fundaciones miembros de RedEAmérica participan en reunión con el Vice Ministerio de Educación Extraescolar en Guatemala

Fundaciones miembros de RedEAmérica...

Fundaciones miembros de RedEAmérica participan en reunión con el Vice Ministerio de Educación Extraescolar en Guatemala

Fundaciones miembros de RedEAmérica participan en reunión con el Vice Ministerio de Educación Extraescolar en Guatemala

Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango
Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango

Construyendo inclusión desde la...

Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango

Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango

RedEAmérica participará en la COP16 en Cali, Colombia
RedEAmérica participará en la COP16 en Cali, Colombia

RedEAmérica participará en la COP16 en...

RedEAmérica participará en la COP16 en Cali, Colombia

RedEAmérica participará en la COP16 en Cali, Colombia

¡Las historias del #FIR2024! 🎥
¡Las historias del #FIR2024! 🎥

¡Las historias del #FIR2024! 🎥

¡Las historias del #FIR2024! 🎥

¡Las historias del #FIR2024! 🎥

Ganadores del VI Premio Transformadores
Ganadores del VI Premio Transformadores

Ganadores del VI Premio Transformadores

Ganadores del VI Premio Transformadores

Ganadores del VI Premio Transformadores

FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos Retos para Empresas y Fundaciones
FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos Retos para Empresas y Fundaciones

FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos...

FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos Retos para Empresas y Fundaciones

FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos Retos para Empresas y Fundaciones

Nuevos caminos para el diálogo y la sostenibilidad en América Latina
Nuevos caminos para el diálogo y la sostenibilidad en América Latina

Nuevos caminos para el diálogo y la...

Nuevos caminos para el diálogo y la sostenibilidad en América Latina

Nuevos caminos para el diálogo y la sostenibilidad en América Latina

La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles
La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles

La lectura del entorno: Una herramienta...

La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles

La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles

Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica
Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica

Se presentaron los resultados del Radar...

Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica

Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica

Fundación Alpina: En la ruta para fortalecerse como un laboratorio social

Fundación Alpina: En la ruta para fortalecerse como un laboratorio social

La Fundación Alpina es una entidad sin ánimo de lucro creada en 2008 que trabaja para transformar la vida de familias, comunidades y organizaciones del sector rural en Colombia, a través de proyectos productivos, que son evaluados y sistematizados, para que los aprendizajes se puedan replicar, escalar y contribuir a mejorar políticas públicas e impactar a más comunidades rurales.

La Fundación Alpina cuenta con una magnífica reputación y reconocimiento por el trabajo serio que se ha realizado, tanto en los territorios en donde ha desarrollado proyectos, como en el gremio de fundaciones, organismos de cooperación y gobierno. Son reconocidos por buscar resultados y por la confianza que generan en las comunidades con las que trabajan. En lo técnico, la Fundación Alpina se diferencia por el modelo extensión rural, que, además de lo productivo, involucra el desarrollo de los participantes para garantizar intervenciones sostenibles.

Su propósito como Fundación se desarrolla alrededor de tres apuestas: una productiva, otra de gestión del conocimiento y la última, de país; teniendo como base en todas, un trabajo sólido en relacionamiento, alianzas y cooperación.  

La apuesta productiva se focaliza en fortalecer a familias, organizaciones y comunidades rurales para mejorar su producción agropecuaria. Este fortalecimiento se da a través de tres Líneas estratégicas: Productividad Sostenible, Asociatividad y Prácticas Alimentarias Saludables. En el caso de la apuesta de gestión del conocimiento, entendiendo que, para poder aportar e incidir en políticas públicas es necesario, no solo contar con resultados visibles, sino con metodologías y procesos claros. Se integraron: la evaluación, la sistematización de experiencias, la transferencia de conocimiento multinivel, la investigación para el desarrollo aplicada y la innovación. Por último, la apuesta país se focaliza en socializar y compartir, a través de diferentes canales y espacios, los resultados y aprendizajes para alimentar las decisiones de política relacionadas con nuestro foco. De igual forma, para replicar y escalar los proyectos.

Resultados 2019

Durante 2019 la Fundación ejecutó 5 proyectos en 2 departamentos, la Guajira y Cauca. De éstos, 3 iniciaron en 2017 y 2 en 2018; finalizando todos en 2019. El proyecto lácteo en el Cauca inició en 2019 y finalizará en 2021. Se fortalecieron diversas líneas productivas, como la láctea, apícola, piscícola, porcícola, avícola (pollos de engorde, gallinas ponedoras y codornices), cuyícola, ovino caprina y agrícola: frutas como lulo, maracuyá y granadilla, legumbres y hortalizas como tomate ají pimentón, cilantro, y cereales como fríjol y maíz y tubérculos como la yuca. Se fortalecieron 54 organizaciones.

Para el 2020 la Fundación contará con una estrategia y ruta para la gestión de alianzas y de recursos nacionales e internacionales para las diferentes apuestas. De especial interés las alianzas con mandatarios locales, en la perspectiva de ampliar la escala de los aprendizajes. Estas últimas buscarán articularse con los Planes de Desarrollo Nacional y Regionales. Para destacar que, en el marco de las apuestas, la Fundación profundizará una agenda de acciones asociadas al cambio climático y al fortalecimiento de participación de jóvenes y mujeres en las iniciativas.

Descarga el informe de gestión

Anterior Anterior
Siguiente Claves para hacer frente a los desafíos actuales y futuros
56737
56737