Agenda 2021

RedEAmérica, 2021

Agenda 2021

Este documento pretende ofrecer a fundaciones, institutos y empresas, especialmente a aquellas miembros de RedEAmérica, un panorama sobre algunos de los principales desafíos regionales para el 2021, así como indicaciones sobre posibles caminos para enfrentarlos.

RedEAmérica espera que su contenido sea útil para estimular la reflexión, renovar el compromiso, y construir planes institucionales audaces que conduzcan a transformaciones significativas, profundas, y perdurables en la perspectiva de construir comunidades sostenibles.

Temas

  • Panorama de algunos de los principales desafíos regionales para el 2021 y elementos clave
  • Importancia de hacer una lectura sistémica, comprensiva y asertiva de los contextos
  • Tipo de respuestas se esperan para avanzar en la recuperación social y la reactivación económica
  • Rol de empresas y fundaciones empresariales frente a estos retos
  • Escenario para la educación, la primera infancia, la brecha digital y las organizaciones de base


Descargar documento en español 

Descargar documento en portugués 

Ver grabación del webinar realizado 

Otros materiales relacionados 

18018
18018
Publicación de RedEAmérica

Avances del proyecto de restauración de la Microcuenca del Higüero del Nodo Dominicano de RedEAmérica

En el marco del proyecto de Restauración de la Microcuenca del Higüero, el Nodo Dominicano de RedEAmérica se ha comprometido a unir esfuerzos para recuperar la capa boscosa de las comunidades La Cuaba y El Limón en Santo Domingo, República Dominicana. Precisamente allí se identificó el primer foco de contaminación del río Higüero, importante afluente de la cuenca Ozama-Isabela y, consecuentemente, parte importante del sistema de suministro de agua potable que abastece al Gran Santo Domingo.

Reencuentro con el Futuro: el FIR2021 dejó grandes reflexiones y lecciones

Después de 5 días de trabajos, entre el 4 y el 8 de octubre, concluyó con éxito, el Encuentro Anual y el Foro Internacional de RedEAmérica, FIR 2021.

A través de nueve (9) sesiones temáticas con 30 expositores, Rondas de Aprendizaje y Visitas Virtuales a Proyectos, se repasaron los nuevos y viejos desafíos de América Latina, las transformaciones requeridas, las prácticas de las cuáles podemos aprender, el rol y las contribuciones de empresas, fundaciones e institutos de cara a construir el futuro.

123578910Última